viernes, 20 de junio de 2014

Segundo Certamen de CORTOS del Centro Cultural Cortazar


El Taller de Cine del Centro Cultural Cortázar, llevará a cabo su segundo certamen de Cortos que se desarrollará durante el presente año. 

Pueden participar todos los que estén interesados, el tema es libre y la duración máxima incluyendo los créditos, no puede superar los diez minutos. 

El cierre de la inscripción es el 22 de agosto. 
 
 
Más información en la secretaría del Centro Cultural O Higgins 3050 - Nuñez - CABA 

 

domingo, 15 de junio de 2014

SALIDAS al Teatro - LA VERDAD - Sabado 28 de Junio a las 21 hs

Estamos organizando para el Sábado 28 de Junio de 2014 nuestra segunda salida del año al Teatro

Esta vez iremos a la Sala del CELCIT (CEntro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) ubicado en Moreno 431, casi esquina Defensa, a ver la obra  de Ignacio Apolo y Alejandra Toronchik con dirección del mismo Apolo y la actuación de Hécor Da Rosa, Teresita Galimani, Juan Lépore y Martina Carou:

LA VERDAD
 

¿La verdad existe? ¿Se puede llegar a ella? ¿Pero cuántas verdades hay? Los que investigan el pasado hablan de verdad histórica, los que hacen teatro de verdad escénica. Hay cientos de búsquedas diarias de la verdad, en todos los planos del conocimiento, y a menudo tropezamos con obstáculos que nos impiden llegar a ella. O cuando creíamos que la habíamos alcanzado de pronto se nos esfuma de las manos porque otro dato nos muestra que la que poseíamos no era exacta. Este trabajo que escribieron Ignacio Apolo y Alejandra Toronchk parte en su búsqueda de dos ejes: uno es la investigación que un diario le encarga a un periodista para que bucee en los famosos hechos de la Semana trágica, ocurrida en la Argentina de 1919; el otro es el propósito de un director teatral que quiere poner en escena "Antígona" y se pone a ensayar con su actriz la obra. Y en el simple acto de poner en movimiento la historia comienza a descubrir que hay vetas detrás del personaje central, o de los otros que la acompañan, Polinices, su hermano, o Creonte, que significan algo más de lo que se dice de ellos. Mediante este recurso, que entremezcla las dos búsquedas, y a la vez las enriquece o las resignifica con otras menciones (Diciembre de 2001 en Argentina, Matanza de Tlatelolco en México de 1968, Guerra de las Malvinas en 1982), se produce en escena un fértil juego de potencialidades y configuraciones de sentido de las que el espectador podrá sacar jugo en la medida en que las confronte con sus propias “verdades” o puntos de vista de esos sucesos. Hay que decir, que Apolo, que además de un excelente dramaturgo (es autor entre muchas otras obras de "Rosa mística", "El tao del sexo", "Posparto" o "El mal recibido") y docente, es un excelente director que, en esta oportunidad, como en otros montajes suyos, logra estimular el interés del público mediante atractivos mecanismos que estimulan en todo momento el pensamiento sobre lo que está ocurriendo en escena. Su teatro aspira a un nivel más alto de los procesamientos intelectuales del espectador sin por eso renunciar a los recursos emocionales o sensoriales. El elenco de la obra actúa en este espectáculo obra con total idoneidad profesional y entrega, consiguiendo resultados muy gratificantes para el asistente. (fuente: Revista Cabal)
 
 
La  obra se representa a las 21.00 hs, las entradas las retiraremos media hora antes, por lo que el horario de nuestro encuentro será entre las 20.15 y 20.30 hs. dentro del Teatro.

El valor de la entrada es de 100 pesos, pero creo que conseguimos el descuento que ofrecen por ser estudiantes, con lo que quedaría en 60 pesos.
 
La duración de la obra es de 60 minutos y comienza puntual.
 
 
 
 
 

miércoles, 28 de mayo de 2014

Dispositivos Dramaturgicos - CONFLICTO A TRAVES DE OBJETO


EL CONFLICTO A TRAVES DEL OBJETO
El Ejercicio de Conflicto a Través de Objeto, es un conflicto entre parteneres, donde los protagonistas compiten por el dominio o el uso de un objeto.
 
En que consiste este Dispositivo?
El Personaje A ostenta / usa / deja ver / se propone usar / pretende: un objeto, sobre el cual el Personaje B entiende que tiene derechos, iguales o superiores sobre ese mismo objeto que posee o dice poseer o pretender A.
 
Este Ejercicio toma al objeto en cuestión como Motivo principal de la improvisación, ya sea tanto en su carácter manifiesto como en el latente.  
Los Personajes involucrados tienen alguna intención de tipo crítico (esencial para el desarrollo de la trama) sobre dicho objeto.
El uso que pretende darle A es excluyente del que pretende darle B.  No hay posibilidades de compartir el objeto, lo que hace que el conflicto impacte en las relaciones entre los personajes, su historia común, lo que uno no soporta del otro.
 
Variantes
Se pueden encontrar variantes, en la urgencia por el uso, si este es potencial, por ejemplo el uso del auto o de la casa el fin de semana largo próximo. 
Si media una acción que debe ser deshecha.  Por ejemplo la venta o el regalo de un objeto familiar que debía entrar en sucesión pero fue dispuesto por uno de los herederos sin consultar a los restantes. 
Si ambos Personajes que comparten un espacio uno quiere deshacerse - esta sería la variante - de un objeto y otro quiere retenerlo en la casa. 
Etc.
 
Ejercicio Invertido
Siendo que la característica de este Dispositivo es conservar la propiedad o el uso del objeto, por parte de ambos personajes,  la variable inversa sería que ambos personajes quieran deshacerse del objeto para que quede en poder o bajo la responsabilidad del otro.  (Como sucede en "Esperando La Carroza" primero con Mamá Cora, que nadie la quiere en su casa y volviendo a la variable original, cuando todos quieren tener el cuerpo de la madre para ser velado en su casa)
 
Ejercicio Contrario
El Conflicto Con el Objeto, donde el corazón del conflicto radica en la imposibilidad del uso del objeto y no en el desgaste de la relación entre los Personajes causados por un objeto deseado.
 
Practica
El ejercicio se arma como todos, lo primero a tener en cuenta son los ACUERDOS BASICOSPARA IMPROVISAR. 
Si bien se puede empezar por cualquiera de las aristas de "los acuerdos", vamos a darle ahora el siguiente orden:

Definir la RELACION, ¿entre quienes se va producir el conflicto?
Definir el ESPACIO, ¿en dónde están?
Definir el CONFLICTO.  Los conflictos u objetivos, ya están dados por el Dispositivo, pero se deberá revisar si se está trabajando con la forma original o con alguna de las variantes o inversas.
Definir el OBJETO y afinar entonces los "quieros" de los Personajes, que deberán ser en primera persona, en positivo y como acción de hacer, tal como lo vimos en la explicación del ELEMENTO: CONFLICTO de la ESTRUCTURA DRAMATICA 
 
A partir de estas definiciones ya estamos listos para subir a escena a investigar el caso.
Nota
Recuerden traer por lo menos un objeto a la clase para usarlo en la improvisación.
 
 

domingo, 11 de mayo de 2014

Recomendados - INGENUE - Atoms for Peace THOM YORKE


Thom Yorke es un músico inglés, vocalista del grupo Atoms for Peace, se hizo mundialmente conocido por ser el cantante principal del grupo Radiohead.  Ejecutante de varios instrumentos de cuerda y batería, hace gran uso de la música electrónica en sus trabajos en solitario. Aquí lo disfrutaremos en el video para el corte INGENUE de su álbum AMOK (Atoms for Peace)
 
 
 
 
Noten la simpleza de la coreografía basada en la copia por parte de la bailarina, de las formas que constituyen la poética de los movimientos del músico, organizados en el lugar y con traslaciones en el espacio, en muchos de los casos abriéndolos y cerrándolos, y ocupando aquellos espacios abiertos de manera de encontrar una forma armónica única y amalgamada. 
 
 
 
Para completar podemos ver en el próximo video, en este caso del corte LOTUS FLOWER, del álbum THE KING OF LIMBS (Radiohead), en donde Yorke, en este caso en solitario, baila utilizando muchos de los mismos movimientos (que le son propios) que utiliza en INGENUE.
 
 
 
 
Es importante ver cómo entregados a la música y descubriendo nuestra propia poética se puede lograr un producto interesante, cuando se cuenta con un equipo que además aporta arte e imaginación.

domingo, 4 de mayo de 2014

Recomendados - VISITAS - Cortometraje

El otro día hablábamos del Dispositivo del Plomo.
Podemos ver en este corto de Juan Schnitman con guión de Santiago Dulce y Hernán Rebaldería como el mismo se construye con las distintas variantes de las que hablamos.
 
Actúan:  Mónica Raiola
              Esteban Lamothe y  
              Nahuel Viale
 
 
 

sábado, 3 de mayo de 2014

SALIDAS al Teatro - EDIPO EN EZEIZA - Sabado 10 de Mayo a las 23 hs

Estamos organizando para el Sábado 10 de Mayo de 2014 nuestra primera salida del año al Teatro

En esta oportunidad iremos al CAMARIN DE LAS MUSAS ubicado en Mario Bravo 960, casi esquina Av. Córdoba, a ver la obra  con dramaturgia y dirección de Pompeyo Audivert, y con la actuación de Hugo Cardozo, Julieta Carrera y Francisco Gonzalez Bertin:

EDIPO EN EZEIZA


La  obra se representa a las 23.00 hs, (en el afiche dice otro horario) pero las entradas hay que retirarlas media hora antes, por lo que el horario de nuestro encuentro será entre las 22.15 y 22.30 hs. dentro del Teatro.

El valor de la entrada es de 100 pesos, pero creo que conseguimos el descuento que ofrecen por ser estudiantes, con lo que quedaría en 70 pesos.
 
La duración de la obra es de 70 minutos y comienza puntual.
 
RESERVA DE ENTRADA

Quienes deseen concurrir, deberán reservar la entrada a través de la página del CAMARIN DE LAS MUSAS, siguiendo las instrucciones que allí se especifican;




Sinopsis:
En los restos fragmentados de un paisaje nacional que varía a cada momento, la familia se somete a feroces interrogatorios con el fin de descubrir al traidor disfrazado, al enemigo infiltrado. A más de un metro no se ve nada. El padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas de un proyecto colectivo que se ha frustrado. Desde el picnic de Ezeiza las identidades familiares se han trastocado y ya no es posible afirmar una causa común ni una dirección. La lucha continúa por otros medios en un plano de realidad inenarrable..
 
Palabras del autor:
"Esta obra fue escrita para estos actores. Nace de imaginarlos a ellos en las extrañas circunstancias que el texto plantea. La imaginación teatral tiene actores, y sin ellos no hubiera sido posible llegar a "Edipo en Ezeiza". Nace también de la necesidad imperiosa de desatar la risa del misterio, la risa de la identidad secreta de los seres y las cosas, esa sospecha de ser otros que nos acompaña desde niños, en fin, de hacer una comedia metafisica que cruce lo nacional y lo familiar sin caer en las trampas de la representatividad historica que acechan a estas tentativas." Pompeyo Audivert.


seguilos en Facebook
 
 

jueves, 1 de mayo de 2014

Gacetilla de Prensa - AQUI DURMIO GARDEL - Desde el 2 de Mayo en LA CLAC

Por segundo año consecutivo, Gabriela Bonaventura, integrante del Taller de Teatro Inicial, y responsable de las coreografías de la obra, pone en escena:


De Diego Mileo y Dirección de Andres Rojas.
 
Aquí Durmió Gardel es la historia de quienes sueñan y deliran fluctuando en efímeros triunfos, la de aquellos que a diario se enfrentan a la vida, y de aquellos que se resignan ante los que les toca vivir. Los personajes se mezclan en estas sensaciones, y cada uno de ellos expone su visión. Viven, se inventan un futuro cargado de abundancia, enfrentando las dificultades ó resignando su realidad.

Elenco: Sergio Cambareri, Cristina Tavano (también diseñó el vestuario y la escenografía), Jorge Cavaciocchi, Carlos Azar (además hace la asistencia de dirección) y Marcos Sitrinovich.
 
El staff se completa con Música Original de Pablo Font  en la Guitarra de Marcos Sitrinovich, Coreografías de Gabriela Bonaventura, Iluminación de Gabriel del Valle.  Fotografía y Pinturas de Micaela Rojas y en Prensa Silvana Ercolano.

Se presenta los Viernes a las 21.00 hs en LA CLAC, Av de Mayo 1156.  (Teléfonos 4382-6529 y 4115-3510) http://salalaclac.blogspot.com