jueves, 30 de enero de 2020

Recomendados - EL LAGO DE LOS CISNES - Matthew Bourne


En un artículo anterior hablamos sobre la importancia de este ballet en el mundo de la danza y el orgullo que implica ser elegido para bailar esta obra. También que fue la primera y a la vez la más importante composición de Tchaicovski.  Sabemos que desde 1940 las coreografías van mutando a pesar de que la mayoría de las puestas realiza variaciones tomando como referencia la hecha por Marius Petipa y Lev Ivanov para su relanzamiento en San Petersburgo en 1895.

Desde sus inicios, su guion sufrió alteraciones, principalmente simplificando personajes o sus nombres, generalmente en aquellos roles secundarios, respetándose a los protagonistas.  Y que a la hora del final, cada coreógrafo repositor elegía sorprender al público con su “caprichosa” elección, a veces los protagonistas se salvaban, otras sucumbían trágicamente.  Pero es a partir de 1976 que se comienza a versionar en forma libre el guión, aunque respetando cierta raíz que hace que la obra no pierda su esencia.

Con el nombre de “Las Ilusiones como Lago de los Cisnes” John Neumeier creó para el Ballet de Hamburgo una obra basada en la vida de Luis II de Baviera (25 de agosto de 1845 – 13 de junio de 1886), que al fallecer el padre, Maximiliano II de Baviera, hereda el dicho reino, y entre sus obligaciones como rey, se ve forzado a contraer un matrimonio el que rechaza.  Así comienza el malestar entre Luis II y la nobleza que lo circunda, que hace lo posible por derrocarlo.  Finalmente muere en una situación extraña, ahogado junto a su médico, en el lago próximo a uno de los tantos castillos que mandó construir y en el que estaba recluído en calidad de enfermo psiquiátrico.  En algún momento se lo llamó el Rey Cisne porque se decía que en su persona había regresado el Caballero de Lohengrin, un Caballero de una leyenda medieval, perteneciente a la orden del Santo Grial, que portaba un casco que remataba con una pequeña escultura de un cisne.  Luis II tenía fascinación por los cisnes. 
     
Otra versión importante es la que hoy presentamos aquí.


Matthew Bourne estrena en el Teatro de Sadler´s Wells de Londres en 1995, la primera versión en la que los cisnes son interpretados por hombres y las coreografías suman influencias de la danza contemporánea. La obra se interpreta desde hace casi veinticinco años con un éxito completo de público, habiendo dado la vuelta al mundo, obteniendo más de treinta importantes premios, siendo visitante de los más prestigiosos teatros de Europa, Los Angeles, Japón y Australia.  Por supuesto también cuenta con grandes detractores que lo critican por no mantener los estándares a los que están acostumbrados.

Tomado como eje la historia de Ondina, una de los mitos en donde se supone que abreva la historia original de El Lago de los Cisnes – y que Andersen transforma en “La Sirenita” – Bourne reinterpreta el mito.

Según Alastair Macaulay (gran critico de danza, trabajó para The Times Literary Supplement y The Financial Times, como también para el The New York Times), “El foco del ballet se traslada desde el personaje de Ondina hacia el hombre - el Príncipe. Es el Príncipe el que lucha contra la represión y anhela la libertad, y quien necesita amor para sentirse seguro”. Además, no es el mortal quien es infiel con la ninfa. Más bien es el Cisne quien en el Acto Segundo expresa amor hacia el Príncipe, traicionándolo con el joven von Rothbart en el Acto Tercero y finalmente volviendo a él en el Acto Cuarto. Sin embargo, como en el mito de Ondina, el pecado de traición sólo puede expiarse con la muerte.

Compartimos el video, duración 120 minutos: .


Acto I
En el prólogo el Príncipe, de niño, es despertado por la pesadilla de un cisne. Su madre entra a reconfortarlo, pero al ponerse nerviosa por la intimidad de la situación se marcha, mirando por encima de su hombro con indecisión.

La primera escena comienza con un ejército de ayudas de cámara y mayordomos ayudando al Príncipe a prepararse para un día de deberes oficiales.

En la segunda escena, pertrechado con su uniforme de gala, El Príncipe se aburre con el bautizo de un barco, el corte de una cinta y otras tareas simbólicas. Su madre lo azuza para que mantenga las apariencias, aunque le presta más atención a los soldados jóvenes y guapos que a él.  Hay una transición durante esta escena, que nos lleva del niño actor que interpreta al joven Príncipe hasta el bailarín adulto que, con idéntica indumentaria, interpreta al Príncipe ya crecido. A este Príncipe ya adulto le presentan una chica desgarbada llamada "la Novia". A pesar de que es von Rothbart, su Secretario Privado, quien aparentemente fuerza el encuentro, el Príncipe disfruta de la novedad como una alternativa a su vida llena de obligaciones. La Reina encuentra a la Novia inapropiada.

En la tercera escena la Reina, uno de los soldados y admirador suyo, el Secretario Privado, el Príncipe y la Novia aparecen juntos en el palco de un teatro, desde donde asisten a un ballet que es representado tanto para el público real como para los personajes. Es una parodia dulzona y camp de un ballet romántico, en el que una princesa encantada combate a tres goblins y conquista el amor de un leñador tirolés. Los decorados espectaculares (basados en los diseños del Castillo de Falkenstein – el cuarto castillo que Luis II no llegó a reconstruir – de Christian Jank), el vestuario vacuamente ornamentado, y las actuaciones melodramáticas son una burla dirigida a los ballets románticos de los que El lago de los cisnes original era un buen ejemplo. La Novia molesta a la Reina y a von Rothbart, con sus reacciones exageradas a la danza, incluso dejando caer su bolso desde el palco real.

La cuarta escena nos muestra al Príncipe enfadado, bebiendo delante de un espejo en sus aposentos, lo que sorprende a su madre. A continuación se produce un pas de deux casi violento en el que él suplica su atención y su amor, mientras que ella lo rechaza con determinación.

Este rechazo lleva al Príncipe a las calles y al Bar Swank; una discoteca al estilo de los 70s, en las escenas quinta y sexta. A partir de este punto la coreografía se desvía más notablemente del ballet clásico, dominando los estilos de danza moderna y jazz. El Príncipe busca el amor entre extraños, que lo rechazan.

En la séptima escena sorprende a von Rothbart, el Secretario Privado, pagando a la Novia para que desaparezca. Mientras está sentado en la calle al final de la escena, el Príncipe se imagina a un grupo de cisnes volando hacia él, pero la visión se desvanece rápidamente. Es el primer indicio del descenso del Príncipe hacia la locura.

Acto II
Deprimido con la idea de que nunca encontrará el amor, el Príncipe piensa en el suicidio, pero es salvado por la visión de unos hermosos cisnes en el lago de un parque público. Este acto es la adaptación más directa del argumento original de El lago de los cisnes, pero al mismo tiempo contiene los elementos más polémicos del ballet, debido a los cambios estílisticos y de reparto. Los bailarines muestran a los cisnes como animales arrogantes y agresivos en lugar de los cisnes delicados y sentimentales tradicionalmente interpretados por bailarinas. Se descartan las diademas y los tutús blancos tradicionales; reemplazados por torsos desnudos, pantalones hasta la rodilla y emplumados, y maquillaje facial negro y agresivo. Rechazado al principio por el Cisne líder, al final el Príncipe es aceptado en un abrazo amoroso. Éste siempre ha sido el deseo del Príncipe, y el acto termina con una felicidad triunfante. Entonces los cisnes se alejan volando. No queda completamente claro si el Príncipe realmente ha tenido trato con los cisnes o si éstos son sólo producto de su imaginación.


Acto III
La primera escena comienza con la llegada de las princesas de varias naciones Europeas y sus escoltas a las puertas de palacio para un gran baile. La Novia se cuela entre ellos.

La segunda escena tiene lugar en un salón de baile proto-fascista, donde gigantescos candeleros sostenidos por puños recuerdan a aquellos de La bella y la bestia de Jean Cocteau. Comienza con la llegada de la Reina y el Príncipe, pero degenera rápidamente en una bacanal de bebida y provocaciones lascivas. En ese momento es cuando llega el hijo de von Rothbart, carismático y sexualmente agresivo, vestido con pantalones de cuero negro: que intensifica incluso más la tensión sexual al flirtear con toda mujer presente, incluida la Reina.

Al igual que en El lago de los cisnes original, donde normalmente (aunque no siempre) la misma bailarina interpreta al cisne blanco (Odette) y al negro (Odile), en esta versión el mismo bailarín interpreta al cisne blanco y al joven von Rothbart, vestido de cuero negro. El Príncipe observa algo de su amado Cisne en el chico, y se ve tan atraído por su bravuconería y su magnetismo animal como lo repulsa su lujuria. Durante unos números de bailes con rozamiento y una secuencia de bailes nacionales, se hace evidente que la Reina se ve poderosamente atraída por el hijo de von Rothbart. Su padre, el Secretario Privado, lo observa todo con una satisfacción triunfante. Pero el Príncipe, en un pas de deux también intenta acercarse al joven von Rothbart, sólo para ser despreciado. El Príncipe se refugia en su propia mente y se imagina una danza íntima con él, pero la confusión del Príncipe disturba la fantasía; y los movimientos del hijo cambian rápidamente de eróticos a violentos. El Príncipe se imagina al resto de los invitados al baile riéndose y burlándose de él. La Reina y el joven von Rothbart se abrazan y comienzan a besarse, demostrando que ella lo acepta como amante. Sobrecogido por sus sentimientos encontrados, el Príncipe saca una pistola y amenaza con disparar a su madre. En la consiguiente algarada la Novia intenta disuadir al Príncipe, mientras que el Secretario Privado saca su propia pistola y apunta al Príncipe. Suenan disparos, la Novia y el Príncipe caen al suelo, pero sólo la Novia ha resultado herida. Yace inconsciente en el suelo, y se llevan al Príncipe a rastras; mientras la Reina se arroja en brazos del joven von Rothbart. Le entrega la pistola que ha cogido del Príncipe a su padre, mientras ambos ríen.

Acto IV
En el último acto de El lago de los cisnes de Matthew Bourne se considera que el Príncipe ha perdido el juicio y es confinado en un asilo, en una habitación con una ventana alta y barrotes. Allí es tratado por un doctor y un equipo de enfermeras que llevan máscaras que recuerdan a la cara de la Reina, en una escena similar a aquella en la que la Reina lo viste al principio de la obra. De nuevo, la Reina es incapaz de demostrar amor por su hijo.


El Príncipe se arrastra hacia la cama y parece dormir. Sin embargo, comienza a retorcerse mientras sueña con un grupo de cisnes que emergen desde debajo y detrás de su cama, danzando amenazadoramente a su alrededor. Sus movimientos espasmódicos y su expresión torturada transmiten la lucha del Príncipe para soportar la realidad y la fantasía. El Cisne líder emerge entonces desde dentro de la cama del Príncipe; y no queda claro si esto está pasando en realidad o es simplemente otra de sus visiones. El Cisne baila con el Príncipe, antes de que el resto de los cisnes entren a escena y se enfrenten al Cisne líder cuando éste deja claro que valora su relación con el Príncipe más que la compañía de sus congéneres. Separan a los dos y comienzan a atacar al Príncipe antes de que el Cisne salte para salvarlo. Los cisnes entonces comienzan a atacar a su antiguo líder. El Príncipe, a pesar de sus esfuerzos, es demasiado débil para salvar a su amigo. Desolado, el Príncipe llora y se derrumba en la cama. Después la Reina encuentra el cuerpo muerto de su hijo y rompe a llorar. Sin embargo, es en la muerte donde el Príncipe y el Cisne pueden estar juntos; vemos una escena sobre la acción principal que muestra al Cisne abrazando al joven Príncipe del Acto Primero.




Fuente

Wikipedia, El Lago de los Cisnes - Bourne



domingo, 19 de enero de 2020

SALIDAS al Teatro - FIBA 2020 - "Orlando" y "Gala"


Estamos organizando para el Lunes 27 a las 23 hs y el Miercoles 29 a las 21 hs, de enero de 2020 nuestras primeras salidas del año al Teatro, esta vez en el marco del FIBA, ambos espectáculos son de entrada libre y gratuita, para conseguir la ubicación leer al final del artículo.


La primera propuesta es ir el Lunes 27, a las 23 hs a la Carpa del FIBA 2020, instalada en la plaza de la República Federativa de Brasil frente Facultad de Derecho de la UBA, ubicada en Av Figueroa Alcorta 2200 casi Pueyrredón, para ver una instalación de la coreógrafa suiza Julie Beauvais y Horace Lundd artista visual de origen francés :

ORLANDO

Julie Beauvais
Basada en la novela de Virginia Woolf del mismo nombre —que habla de temas como la disidencia sexual, la androginia y la obsolescencia del paradigma binario de género—, ORLANDO es una experiencia que combina ópera, movimiento consciente, video, instalación, arquitectura y música en vivo. Su directora, Julie Beauvais, coreografió una serie de movimientos meditativos en personas a las que llamó “los precursores”. 



Horace Lundd
Estos “Orlandos” de la actualidad repitieron el ejercicio en Berlín, Kinshasa (República Democrática del Congo), Marfa (Texas, USA), Londres, Varanasi (India), Belo Horizonte, Lisboa, Chandolin (Suiza) y la Patagonia, entre otros lugares. Horace Lundd, la otra directora, los filmó a todos en un vasto escenario al aire libre, y los arquitectos del equipo crearon una estructura para proyectar estos videos simultáneamente, uno al lado del otro, todos unidos por la línea del horizonte de cada paisaje. El resultado de ese trabajo es una ópera itinerante que viaja ligera por el mundo, porque construye su estructura en cada lugar que se presenta con materiales locales, y su partitura, compuesta por Christophe Fellay, es interpretada por músicos de cada lugar.

La Segunda Propuesta  (se puede ir a las dos)

es para el Miércoles 29, a las 21 hs  al Anfiteatro del Parque Centenario, ubicado en Leopoldo Marechal 832, para ver la obra de Jérôme Bel

GALA


Gala pone de relieve las expectativas de la audiencia, y sugiere que el teatro es comunidad, tanto arriba como abajo del escenario. Es un tour de force, extremadamente entretenido y verdaderamente radical.  Reúne a bailarines profesionales y amateurs de diversas procedencias. Los diferentes actos nunca nos llaman a juzgar, sino que revelan la forma en que el repertorio cultural de cada persona la coloca en una relación singular con ese deseo de otra cosa, de perfección, transfiguración y divergencias políticas que es la danza.
Su creador, Jérôme Bel, trabaja con lo que el teatro puede llegar a ser en sentido político. Al ofrecer el escenario a intérpretes no tradicionales, muestra una preferencia por una comunidad de diferencias y aplica debidamente métodos de un proceso de emancipación a través del arte. 

Jerome Bel


IMPORTANTE sobre la RESERVA DE ENTRADA

Gratis, con reserva online
Para todas las funciones y actividades de FIBA
Podés reservar tu entrada desde el 21 de enero en buenosaires.gob.ar/festivales
Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función.
Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede.
Tendrán validez hasta 30 (treinta) minutos antes del comienzo del espectáculo, y luego se liberarán para el público general.



sábado, 18 de enero de 2020

Gacetilla de Prensa - FIBA 2020

Transformado, desde el año pasado, en un festival de verano y de frecuencia anual, arranca este 23 de enero y hasta el 1ro de febrero, la decimotercera edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2020.  Un festival de teatro que desde hace poco también convoca a la música, la danza, y a expresiones de artes visuales que entrecruzan, experimentan y  renuevan la materia teatral.

Con cientos de espectáculos, a precios irrisorios o gratuitos, abordando una amplísima variedad de estilos y temas se podrá disfrutar en salas teatrales, pero también en espacios no convencionales, las calles y plazas de la ciudad.  Es, por su despliegue, desde sus inicios en 1997, uno de los más importantes de la región.

Los ejes temáticos de este año serán cuatro: “género y diversidad”, “medioambiente”, “integración” y “tecnología”.


Dice Federico Irazábal, director del Festival: Diseñar un festival de artes escénicas en una de las capitales mundiales del teatro siempre es un desafío por demás atractivo, porque supone ofrecer algún punto de “novedad” –si es que eso fuera posible–, así como generar una energía que, de forma eventual y concentrada en el tiempo, dialogue con ese universo cotidiano en el que nuestros artistas producen y nuestros espectadores observan, siempre atentos, siempre curiosos.

El FIBA goza ahora de otra renovación. Si en la edición pasada el verano se convirtió en su nuevo marco, este año se ofrece como la primera edición de un festival de verano y anualizado, lo que supone un desafío aún mayor para todos los que lo hacemos y para los que lo consumen. Pero a su vez, y por eso mismo, se convierte en el marco ideal para instalarse como un evento que anualmente convoque a los porteños y a las porteñas –y a todo aquel que ocasionalmente se encuentre en Buenos Aires– a recorrer una ciudad inventada por el talento de nuestros artistas que, a través de performances y recorridos urbanos de diversa índole, invitan a su público formal, pero también al ocasional, a encontrarse con una de las expresiones más fundamentales de nuestra cultura: el teatro y la danza.

Los barrios de Buenos Aires reciben a nuestros creadores para ficcionalizarse con nuevas tramas que, junto con las cotidianas, nos permitan pensarnos desde lugares diferentes. Este año el FIBA refuerza sus reflexiones sobre género, siempre de la mano de artistas e intelectuales locales y extranjeros que vienen pensando la cuestión, y suma esta vez nuevas facetas: las de pensar teatro y medioambiente, teatro y accesibilidad, teatro y tecnología, que vienen a sumarse a formatos más tradicionales y, en algunos casos, casi ancestrales. Este 13° FIBA continúa con la dinámica de salirse del escenario, sin olvidarse de él, para pensar las múltiples y diversas formas en las que lo escénico puede asomar ante los ojos de espectadores avezados y entrenados pero sin olvidar a aquel que, sin serlo todavía por no tenerlo en sus expectativas de consumo cultural, pueda llegar a convertirse en tal.


El 23 desde las 22 hs, habrá una Gran Fiesta en el Casco Histórico.  Adolfo Alsina, entre Defensa y Bolivar.  Las calles que rodean El Museo de la Ciudad serán el escenario para la presentación de distintos eventos performáticos, que integran la música, la danza y el arte visual al teatro. Aymará Abramovich dirige a los animadores, habrá musicalización de Carla Crespo y se presentara Regia Federala y Los Amados.

Los espacios que participan son la Farmacia La Estrella, La Librería de Avila, La Terraza del Museo y La vidriera de Arqueología Urbana (Casa de Encarnación Ezcurra).

Los más chicos, más temprano, entre las 18 y  las 22 hs, podrán participar de “Enigma en el Museo”, una aventura donde personajes que cobran vida deberán escapar del guardia del lugar.  Esta actividad, cuenta con interprete de Lengua de Señas Argentina, respondiendo a uno de los ejes que propone el festival.  En esa misma línea, la mayoría de los espacios que participan contemplan acceso para usuarios de sillas de ruedas, asi como también aro magnético para hipoacúsicos.

En tanto que para el cierre, el primero de febrero, se despedirá con una maratón de sesenta y cinco espectáculos en salas o espacios no convencionales con entrada gratuita y otra cantidad de performances, shows, recitales, proyecciones y talleres en la calle.  Habrá que consultar la grilla para no perdérselos.

Presencias internacionales que se destacan
Trasnoches de “Orlando”
Del sábado 25 al miércoles 29 se podrá presenciar en atípicos horarios, a las 23.00 hs, repite a la 01.00 en la avenida Figueroa Alcorta al 2000, en la plaza República Federativa de Brasil, al lado de la Facultad de Derecho.  Con ingreso libre y gratuito.
Basado en el clásico de Virginia Woolf – donde se narra la vida a lo largo de cuatro siglos de un aristócrata inglés que tras un profundo sueño despierta transformado en una mujer – Orlando es reinterpretado de una forma novedosa, en una instalación performática que combina danza, video, arquitectura y música en vivo, que permite reflexionar sobre una humanidad que debería eliminar para siempre sus "estereotipos, prejuicios y estigmatizaciones".  La propuesta pertenece a la coreógrafa suiza Julie Beauvais y el fotógrafo francés Horace Lundd.


“Gala”
Del miércoles 29 al viernes 31, a las 21 hs en el Anfiteatro del Parque Centenario. Se presenta gratis con entrada libre.  El jueves 30 se realiza al finalizar la función, una charla entre la compañía y el público presente.
Gala pone de relieve las expectativas de la audiencia, y sugiere que el teatro es comunidad, tanto arriba como abajo del escenario. Es un tour de force, extremadamente entretenido y verdaderamente radical.  Reúne a bailarines profesionales y amateurs de diversas procedencias. Los diferentes actos nunca nos llaman a juzgar, sino que revelan la forma en que el repertorio cultural de cada persona la coloca en una relación singular con ese deseo de otra cosa, de perfección, transfiguración y divergencias políticas que es la danza.
Su creador, Jérôme Bel, trabaja con lo que el teatro puede llegar a ser en sentido político. Al ofrecer el escenario a intérpretes no tradicionales, muestra una preferencia por una comunidad de diferencias y aplica debidamente métodos de un proceso de emancipación a través del arte.  Duracion 90 minutos.

“La Gioia”
Miércoles 29 y jueves 30, a las 20 hs en el Teatro Coliseo.  El jueves, la finalizar la función,  se realiza una charla entre al compañía y el público asistente.
Emilia Romagna Teatro Fondazione - Pippo Delbono Company.
Un nuevo viaje hacia la Gloria (Gioia), que Pippo Delbono realiza con su extraordinario grupo de actores-performers.  Un espectáculo a través de los sentimientos más extremos: la angustia, el dolor, la felicidad y el entusiasmo. Una síntesis de sus experiencias con el Odin Teatret, Pina Bausch y las disciplinas orientales. Sin embargo, su verdadera naturaleza tiene como origen evitar reglas y métodos a fin de inculcar un nuevo nivel de honestidad: el del sentimiento.  Entonces sonidos, imágenes, movimiento, y danzas se fusionan con la magia del circo, con los colores de los payasos y la melancolía del tango en un molinete caleidoscópico de máscaras, historias íntimas y estados del alma.
Este espectáculo es parte del ciclo ITALIA XXI, producido por Teatro Coliseo e Istituto Italiano di Cultura, con el apoyo institucional del Ministerio de Bienes Culturales y Turismo de Italia (MiBACT), la Embajada de Italia y Vivere All’Italiana; auspiciado por La Caja y con el apoyo adicional de Pan American Energy.  Duración 80 minutos


Y entre las nacionales,
podemos encontrar a “La Vis Cómica” de Mauricio Kartun; “La Reina de la Belleza” de Oscar Barney Finn; “La persona deprimida” y “Los Arrepentidos” de Daniel Veronese; “Mar distante” de Gabriela Izcovich; “Petroleo” de Piel de Lava; “Ma Ma La Lá” de Teresa Duggan; “Contra Todo” de Mariela Ascencio, “Notas para la montaña” de Gustavo Lesgart y Quio Binetti, “Otra Línea” de Iván Haidar; “La Savia” de Ignacio Sanchez Mestre; “Los Obvios (una obra ya hecha)” de Marisa Villar,; “¿Qué es la improvisación teatral? Una experiencia singular” de Andrés Chan; “Cuerpo salvaje, mitos y leyendas del Abya Yala” de Alberto Ivern y Cristian Pinedo y “Cabrona Variete” de Mosquito Sancineto.  Muchos de estos espectáculos se dan gratis en la MARATON del ABASTO, pero hay que reservar entrada.

Otras Actividades
El festival se completa con Encuentros, Mesas, Charlas, Conferencias, Talleres, Laboratorios, se mostrarán Trabajos en Proceso (Work in Progress), Clases Magistrales, Presentaciones de Libros, Lecturas, donde se tratarán temas que abarcan el uso de la tecnología, el desarrollo de públicos, la industria, requisitos migratorios para hacer giras por USA, genero e inclusión, teatro breve, organización de la producción y financiación, abordaje de primeras obras. Etc.

Tambien habrá obras netamente de danza – ya que se absorbe el festival Ciudanza – y en cuanto a las presentaciones musicales, este año su presencia será aún más profunda ya que tendrán lugar el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín, la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) presentará por su parte Three Studies for Two Voices + MixLab, obras ganadoras del Mega Jury, el concurso internacional impulsado por la Diplomatura en Música Contemporánea y el Profesorado en Composición con Medios Mixtos de los Conservatorios Manuel de Falla y Astor Piazzolla.

La Fernandez Fierro - 12 musicos y una cantora - puro tango
En cuanto a las artes visuales, habrá diferentes tipos de proyectos entre los que se destacan la exposición fotográfica Camarines, la exhibición de materiales dramatúrgicos intervenidos por sus intérpretes creada por la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART) y el estreno en español de la obra performática Onda l vuelo, que incluye teatro, artes visuales y música, de Sophie Tirouflet con grabados de Marc Jurt.  Tambien durante cinco días se expondrán en las vidrieras de la DGEART copias de las anotaciones en libretos aportados por distintos actores argentinos y cuadernos y notas de directores para sus puestas.

También tendrá su sección el Mercado de FIBA, que en la página web está explicada así:  Desde la edición pasada, el FIBA potenció su sección “El Mercado” convirtiéndola en una de sus principales apuestas para ayudar a posicionar a los artistas argentinos en el mercado de festivales internacionales. El Mercado/Fiba es una plataforma de visibilidad que el Festival prepara para los programadores extranjeros. A través de ella, los programadores pueden diseñar previamente su recorrido a través de las obras argentinas y latinoamericanas de la programación. Y una vez aquí en Buenos Aires, participar de showcases, rondas de negocios, desayunos y encuentros con los productores y artistas locales.

A través de esta iniciativa, FIBA se propone alentar un sistema de generación de trabajo futuro en el extranjero por medio de la venta de proyectos ya estrenados, así como de formatos escénicos que puedan ser desarrollados en otros territorios a partir de una idea local.

En 2019, el recorrido de los programadores y productores fue un éxito. Más de 20 obras pudieron formar parte de festivales y carteleras teatrales de todo el mundo, como Millones de segundos de Diego Casado Rubio, que se presentó en el International Hispanic Theatre Festival de Estados Unidos; o País Clandestino de Maelle Poesy, Jorge Eiro, Lucía Miranda, Pedro Granato y Florencia Lindner, que se presentó en Brasil, Francia, México, Portugal y Uruguay.

Con “El Mercado” el Festival reafirma su carácter de semillero argentino para el mercado internacional y se transforma en una gran oportunidad para los artistas locales de mostrar su obra en el resto del mundo.

Mariano Pensotti y “El Público”
Durante todo el festival pero en horarios variados, en el TGSM, Sala Leopoldo Lugones y Centro Cultural San Martin, Salas 1 y 2, el director teatral proveniente de las artes visuales con amplia trayectoria en Biodramas y manejo de tecnologías, Mariano Pensotti presenta en coproducción con Metropolitan SURA: “El Publico”  

Una película sobre los espectadores de una obra de teatro. Un grupo de personas asisten a una obra que narra una historia sobre el 2001. Seguimos a once espectadores durante el día posterior. Nos asomamos a sus vidas, y a través de sus relatos la obra que vieron se va reconstruyendo. ¿Quiénes son las personas que van al teatro y cuánto se transforman sus vidas por ese hecho? ¿Qué sucede cuando el público se convierte en protagonista? Una experiencia que comienza en salas de cine y termina en un teatro. El centro de la ciudad como set.
Duración: 135’

Luciano Suardi y Mónica Raiola en Los Arrepentidos


ENTRADAS
Información general
Funciones con venta de entradas
Para los espectáculos internacionales y nacionales, podés comprar tus entradas desde el 13 de enero, online a través de esta sección o personalmente:
• Del 13 de enero al 1 de febrero en: Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530, de 12 a 21 h
• Del 23 de enero al 1 de febrero en: Centro Cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444, de 12 a 21 h

Valor de las entradas:  Obras nacionales: $150 / Obras internacionales: $300

Gratis, con reserva online
Para todas las funciones y actividades de FIBA
Podés reservar tu entrada desde el 21 de enero en buenosaires.gob.ar/festivales
Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función. Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede. Tendrán validez hasta 30 (treinta) minutos antes del comienzo del espectáculo, y luego se liberarán para el público general.

Para todas las funciones y actividades de Maratón Abasto
Podés reservar tu entrada desde el 30 de enero en buenosaires.gob.ar/festivales Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función. Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede. Tendrán validez hasta 30 (treinta) minutos antes del comienzo del espectáculo, y luego se liberarán para el público general.

Fuente

Pagina oficial del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA)

viernes, 17 de enero de 2020

Sobre el Lago de los Cisnes

Corría el año 1875 y el teatro Bolshoi de Moscú, le encargó a Piotr Ilich Tchaikovski la composición de un ballet.  La propuesta fue tomada con tal entusiasmo, a pesar de que la paga era austera – unos 800 rublos – que en tan solo un año la composición estaba lista.   Su Opus N° 20 – iba a ser su primer ballet.


La obra se estrenaría el 4 de marzo de 1877 con coreografía original del checo Julius Reisinger que había sido contratado por el teatro en 1873 como maestro para el ballet Bolshoi.  Se piensa que el libreto fue escrito por Vladimir Petrovich Béguichev, director del teatro en esa época y Vasily Geltser, un bailarín del Teatro Imperial de Moscú.  Dos sobrinos del músico han aportado que ya en 1871, el compositor había creado en su casa un pequeño ballet, que se llamaba el Lago de los Cisnes, que ya incluía el tema del cisne o canción de los cisnes.  También utilizó otros temas que había compuesto para operas, como El Voivoda, que había abandonado en 1868 y Undina.

Si bien Tchaikovski, antes de empezar a componer su Opus 20, estudio las composiciones de especialistas en música para ballets como las composiciones del italiano Cesare Pugni o del austríaco Leon Minkus, no estaba muy convencido de los tópicos que debían tener las creaciones: una música ligera, decorativa, melodiosa y rítmicamente clara.  No obstante supo incorporar la técnica conocida como leitmotiv: asociando determinados temas con ciertos personajes o estados de ánimo, una técnica que utilizaría en El lago de los cisnes, y más adelante, en “La bella durmiente” y el ”Cascanueces”.

Más tarde al conocer las canciones creadas por Léo Delibes, Adolphe Adam y Riccardo Drigo, expresó, que si hubiera conocido antes esa música no se hubiera animado a escribir “El Lago de los Cisnes”.


Si bien ahora resulta un honor y la meta de muchos bailarines, el ser convocado para bailar esta obra, en cualquiera de sus versiones, pero con esta música, lo cierto es que como muchas obras geniales, comenzó con un rotundo fracaso.   Rodeada de una pobre producción, fue rechazada por el público y la crítica.  Parece que el coreógrafo y el músico trabajaron por separado y no lograban ponerse de acuerdo.  La música de Tchaikovski resultó demasiado innovadora lo que desconcertó a Reisenger.  No se conoce si hubieron instrucciones precisas de parte del checo sobre las necesidades para la composición de la obra, pero se supone que Tchaikovski debería saber qué tipos de danzas se requerirían.  De otras composiciones del autor, se conservan instrucciones por escrito, entres sus papeles de trabajo, pero no es el caso del “Lago de los Cisnes”.  Reisinger consideró que algunos números no eran aptos para el ballet, dejó de lado algunas piezas y exigió cambios sobre la partitura ya terminada.  Incluso llegó a incluir música de otros compositores para el montaje de las coreografías, pero tras la protesta de Tchaikovski, tuvieron que ser restituídas. 

Por otro lado la bailarina Anna Sobeshchánskaya, descontenta con la coreografía y la música, hizo uso de un recurso habitual de la época que era que se compusiera para ella una danza hecha a medida, y solicitó al premier maitre de ballet de los Teatros Imperiales de San Petersburgo, Marius Petipá coreografiase para ella un nuevo pas de deux para sustituir el pas de six que funcionaba como Grand pas del tercer acto, el autor de la música en este caso fue Leon Minkus, lo que hizo que Chaikovski exigiera que la música debía ser suya.  En la negociación, la bailarina aceptó el cambio de música, pero el debió escribir un tema que se ajustara a la coreografía de Petipá, y lo hizo trabajando sobre los ritmos y acentos del tema de Minkus facilitando el trabajo sobre la coreografía que así no debía ser ajustada.  Sobeshchánskaya quedo tan bien impresionada que le pidió que compusiera para ella una variación adicional.

Hasta 1953 se creyó que el pas de deux original se había perdido, pero fue encotrado y recuperado, hoy se conoce como Pas de Deux de Tchaicovski, y lleva coreografía de George Balanchine.


A pesar de los esfuerzos de Joseph Peter Hansen, el sucesor de Reisinger, para reflotar la obra, esta seguía cosechando fracasos.

La primera gran repercusión favorable llegó ocho años más tarde, en 1895, en la ciudad de San Petersburgo, donde se reorganizaron las primeras ideas del músico, que sustituyó algunos pasajes, y se compuso una nueva coreografía a cargo de Marius Petitpá y Lev Ivanov.  Lamentablemente Tchaikovski, murió el 6 de noviembre de 1893.  Y a pesar de que las conversaciones para el montaje, comenzaron varios años antes, no se sabe si el compositor llegó a revisar la partitura, lo cierto es que esa tarea se atribuye a Riccardo Drigo con la autorización de Modesto Tchaikovski, su hermano.  Finalmente es esta partitura la que usan la mayoría de las compañías para el montaje de la obra.

A partir de los años cuarenta del siglo pasado comenzó a ser reconocida como paradigma del ballet

Si bien no se conoce exactamente la fuente de inspiración para el texto de la obra, se sospecha que tiene base en el cuento de origen alemán, “El Velo Robado” (Der geraubte Schleier) de Johann Karl August Musäus.  No obstante los partidarios de que la obra tiene origen completamente nacional, sugieren que podría tratarse del cuento popular ruso El Pato Blanco.  Para profundizar la discusión, podríamos decir que  la obra podría también abrevar en Ondina de Hans Christian Andersen, otro alemán, y en la vida de Luis II de Baviera, el rey cisne, también alemán – aunque la obra se estrenara nueve años antes de su trágica muerte en el lago de Stamberg.

Fuera de Rusia y los países del Este, la obra suele presentarse en cuatro actos y cuatro escenas.  En tanto dentro de Rusia y los países del Este, se presenta en tres actos y cuatro escenas.
En algunas versiones se incluye un prólogo – acompañada de la Obertura – en donde se muestra la transformación de la princesa Odette en cisne que sucede en un bosque oscuro.


En el Acto I, dentro del palacio, a veces en un parque, se celebra con gran pompa, el vigésimo primer cumpleaños del Príncipe Sigfrido.  La Reina Madre le recuerda que debe escoger una esposa de entre las invitadas al cumpleaños la noche siguiente, durante los festejos. El príncipe se agobia, sus amigos le proponen ir de caza esa noche.

Durante el Acto II, la luna ilumina al lago y a sus orillas se yergue un bosque y una capilla abandonada, la casualidad separó a Sigfrido de sus amigos.  Cuando apunta con su ballesta a un cisne este se transforma en una hermosa doncella llamada Odette, que le cuenta que ella y sus doncellas son víctimas de un embrujo del mago – con forma de búho – Rothbart  (Barbarroja).  Durante el día son cisnes y durante la noche recuperan la forma humana. Y que la magia solo podrá romperse si alguien que nunca ha amado antes jura amar a Odette siempre.  De pronto aparece Rothbart y Sigfrido trata de matarlo, pero Odette se lo impide porque si muere quedará atrapada en su embrujo.  Para evitar que se produzca el amor, Rothbart transforma esa noche a todas en cisne. Los amigos de Sigfrido que continúan con la caza intentan dispararles, Sigfrido los detiene.  Se queda a solas con Odette y se juran amor eterno. Con la salida del sol, se transforman nuevamente en cisnes.

En el Acto III, continua la fiesta y el príncipe debe elegir esposa.  Se presentan las jóvenes, pero Sigfrido las rechaza.  La Madre se enoja.  Llega un Barón desconocido, es Rothbart disfrazado,  con su hija Odile, convertida en Odette.  El Príncipe, cree ver en el Cisne negro  a Odette, que luego aparece como una visión mágica para avisarle del engaño.  Pero Sigfrido enceguecido no la registra.  Elige a Odile, la Reina acepta y entonces el mago – que ha ganado – revela su truco.  El Príncipe desesperado corre al lago.  

El Acto IV se desarrolla a orillas del lago.  Odette llora desconsoladamente, las doncellas intentan animarla.  Sigfrido aparece y le implora su perdón.  Rothbart insiste en que cumpla su promesa de casamiento con Odile, de esa manera Odette será un cisne para siempre.

El Principe y Odette luchan en vano contra Rothbart, entonces deciden suicidarse lanzándose al lago.  Dicho sacrificio rompe el hechizo y convierte a los cisnes nuevamente en doncellas.  Durante el amanecer se ven los espíritus de los enamorados subir al cielo.

La obra suele presentarse con varios finales alternativos.

Sigfrido arranca un ala a Rothbart y este pierde los poderes.  Se casa con Odette.-
El verdadero amor del Principe derrota la trampa del mago.  Se casa con Odette.
Sigfrido muere en la lucha. Odette vuela al cielo.
La trampa del mago hace que Odette quede cisne para siempre. Sigfrido queda solo en su dolor.
El amor hace romper el hechizo pero el mago mal perdedor, levanta una tormenta y Sigfrido muere ahogado.  Odette queda sola con su dolor. 
Sigfrido lucha con Rothbart, ambos se ahogan en el lago.  Odette queda como un cisne para siempre.



Fuente

Wikipedia El Lago de los Cisnes