 |
Imágen recuperada el 10 de junio de 2022 de https://www.best-poems.net/ben_jonson/index.html
|
Contemporáneo de Shakespeare, controvertido,
ácido, hilarante, sagaz, dueño de una pluma muy cultivada, Benjamin Jonson, fue
un actor, poeta y dramaturgo, muy reconocido de la época, el primero en recibir
una pensión del rey. Famoso por sus
obras “Volpone o el Zorro” y “El Alquimista”.
Nacido en Londres el 11 de junio de 1572, su
escudo de armas hace referencia a unas pocas familias que son oriundas de la
frontera escocesa. Huérfano de padre al
nacer, su madre se volvió a casar dos años después con un maestro masón. Tuvo
una buena educación, pasando por St. Martin's Lane y luego a la Westminster
School, donde trabó amistad con su profesor, el historiador y anticuario inglés
William Camden quien resulto una gran influencia en la construcción de su
estilo, por lo menos hasta 1623, fecha de su muerte. Contrariamente a lo que se
pensaba, no fue a Cambridge para continuar sus estudios, sino que se enroló como
voluntario en el ejèrcito de Francis Vere prestando servicios en los Paìses
Bajos, donde se supone mató en lucha cuerpo a cuerpo a por lo menos una persona
del ejército enemigo.
A su regreso a Inglaterra se casó con una
mujer, presumiblemente llamada Ann Lewis, con la que tuvo tres hijos, de los
que ninguno lo sobrevivió. Mary, fallecida
a los seis meses de edad; Benjamin, muerto a raíz de la plaga de difteria
acaecida en los primeros años del siglo XVII; y un segundo Benjamin, ya más
grande en 1635.
Estuvo preso luego de la prohibición de la
representación de “La Isla de los Perros”, coescrita con Thomas Nashe, que supo
cómo escaparse de la persecución. Al año
siguiente volvió a ir preso por matar en duelo al actor Gabriel Spenser. Estando en prisión lo visitaba un párroco
católico, Logró la libertad gracias a
una indulgencia – el beneficio de clérigo – que consistía en recitar un verso
bíblico en latín, perder el derecho a sus bienes y ser marcado en su pulgar
izquierdo. Durante un tiempo vivió separado
de su esposa, gracias a la hospitalidad de Lord Aubigny una vez y a su amigo el
poeta y militar William Drummond en otra oportunidad.
Favorito del Rey James I que asumió en 1603
luego de la muerte de Isabel I, para 1616 ya había escrito sus obras más famosas:
La tragedia de “Catiline, su Conspiración” (1611), y las comedias “Volpone o El
Zorro”, (representada en 1605 e impresa en 1607), “Epicoene, o la Mujer
Silenciosa” (1609), “El alquimista” (1610), “La Feria de Bartolomé” (1614) y “El
Diablo es un Tonto” (o un Asno, dependiendo de las traducciones) (1616). Simultáneamente hizo carrera como autor de
Mascaradas, un género que mezclaba
el diálogo con el baile y el espectáculo, del que se sabe escribió más de
veinticinco obras, entre ellas “El Entretenimiento en Althorp” (1603) y “La
Máscara de la Negrura” (1605). También
se dedicó a la poesía, muy influenciado por su educación en los clásicos,
adaptando textos griegos o romanos cuidando la forma y el estilo.
Los epigramas de Jonson exploran
diversas actitudes, la mayoría de ellas extraídas de las reservas satíricas del
momento: abundan las quejas contra las mujeres, los cortesanos, y los espías.
Los poemas condenatorios son cortos y anónimos; Los de alabanza, incluyendo un
poema famoso a Camden y líneas a Lucy Harington, son algo más largos y
trabajados, y se dedican particularmente a individuos específicos, o situaciones específicas.
 |
Jonson y Shakespeare. Imágen recuperada el 10 de junio de 2022 de https://americanuestra.com/el-hombre-conocio-shakespeare/ |
La supuesta rivalidad con el Bardo (William
Shakespeare) generó y genera todo tipo de fantasías, desde que se odiaban hasta
que tuvieron una relación en secreto. Es
cierto que la compañía de Shakespeare produjo algunas de las obras de Jonson,
incluso que el mismo Shakespeare actuó, como por ejemplo en “Cada Hombre en su
Humor”, la comedia que lo catapultara a la fama; y que se juntaban a discutir en Mermaid's
Tavern. Ya dijimos que Jonson era
controversial y ácido y que seguramente algunos de los comentarios sobre El
dulce cisne de Avon, como èl lo bautizó, deberían tomarse como una burla que
hace un amigo a otro en el marco de la relación. También es cierto que Ben se inclinaba a lo
clásico y aborrecía lo popular, y William a la inversa no tenía tanta formación
clásica y sabía ir hacia donde el público ponía su interés.
A partir de 1616, el Rey le otorga una pensión
de cien marcos anuales (equivalentes a sesenta libras) lo que parece que lo
anima a publicar un primer volumen con su colección de folios.
Más tarde viaja a pie a Escocia, donde es
recibido por Drummond of Hawthornden.
Este último escribe en su diario todas las conversaciones que mantenía con
su amigo, dichos escritos fueron encontrados y publicados muchos años después de
su muerte y componen una colección de chismes de la época en donde nuestro Ben
deja mal parados a todos, excepto a si mismo y en consecuencia la imagen de
Jonson ha quedado enturbiada para la posteridad.
No obstante, durante su estadia en Escocia,
fue nombrado ciudadano honorario de la ciudad de Edimburgo y a su regreso a
Inglaterra le otorgaron un master honorario en las artes por la Universidad de
Oxford. Hasta 1620 fue un hombre muy
popular tanto por sus obras como por sus poesías y gozó del mecenazgo de muchos
aristócratas. Luego su reputación
comenzó a declinar. Volvió a escribir
teatro, pero sin mucho éxito de crítica, aunque en perspectiva puede servir a
los historiadores para revisar a la Inglaterra de esa época, ya que sus obras
resultaban siempre una crítica a la sociedad del momento “The Staple of News” y
“The New Inn”. Su biblioteca personal
ardió en 1623, lo que lo deprimió muchísmo.
En 1625 tras la muerte del Rey y a pesar de que su sucesor Carlos I
incrementó su pensión, se sintió dejado de lado ya que su participación en la
corte no fue la misma luego de un altercado menor. En 1628 acepto un trabajo como cronista de la
ciudad de Londres, pero su salud no lo acompañó y sus últimos años vivió de una
asignación otorgada por su amigo el Duque de Newcastle, William Cavendish.
Volvió a sufrir infartos y antes de morir dejo
escritos dos actos de “El Pastor Triste”, lo que supone un cambio temático hacia
lo pastoral.
Fallece en Londres el 6 de agosto de 1637 y
está enterrado, de pie – lo que sugiere que estaba empobrecido al momento de su
muerte – en la Abadía de Westminster y en su placa dice “O rare Ben Jonson”,
transformándose en un juego de palabras de comedia, entre “El raro Ben Jonson” y
“Orad por Ben Jonson”.
Bibliografía (obra conservada)
Piezas teatrales
A Tale of a Tub, comedia (ca. 1596, impresa en
1640)
The Case is Altered, comedia (ca. 1597-8, impresa
en 1609), posiblemente con Henry Porter y Anthony Munday
Every Man in His Humour, comedia (representada
en 1598, impresa en 1601)
Every Man out of His Humour, comedia
(representada en 1599, impresa en 1600)
Cynthia's Revels (representada en 1600, impresa
en 1601)
The Poetaster, comedia (representada en 1601,
impresa en 1602)
Sejanus: His Fall, tragedia (representada en
1603, impresa en 1605)
Eastward Ho, comedia (representada e impresa
en 1605), en colaboración con John Marston y George Chapman
Volpone, comedia (ca. 1605-6; impresa en 1607)
Epicoene, or the Silent Woman, comedia
(representada en 1609, impresa en 1616)
El alquimista, comedia (representada en 1610,
impresa en 1612)
Catiline: His Conspiracy, tragedia
(representada e impresa en 1611)
Bartholomew Fair, comedia (representada en
1614, impresa en 1631)
The Devil is an Ass, comedia (representada en
1616, impresa en 1631)
The Staple of News, comedia (representada en
1626, impresa en 1631)
The New Inn, or The Light Heart, comedia
(impresa en 1631)
The Magnetic Lady, or Humors Reconciled,
comedia (licenciada en 1632, impresa en 1641)
The Sad Shepherd, pastoral (ca. 1637, impresa
en 1641), sin acabar.
Mortimer his Fall, historia (impresa en 1641),
fragmento.
Mascaradas
The Coronation Triumph o The King's
Entertainment (representada el 15 de marzo de 1604, impresa en 1604), con
Thomas Dekker
A Private Entertainment of the King and Queen
on May-Day (The Penates) (1 de mayo de 1604, impresa en 1616)
The Entertainment of the Queen and Prince
Henry at Althorp sátira (25 de junio de 1603, impresa en 1604)
The Masque of Blackness (6 de enero de 1605,
impresa en 1608)
Hymenaei (5 de juni de 1606, impresa en 1606)
The Entertainment of the Kings of Great
Britain and Denmark (The Hours) (24 de julio de 1606, impresa en 1616)
The Masque of Beauty (10 de enero de 1608,
impresa en 1608)
The Masque of Queens (2 de febrero de 1609,
impresa en 1609)
The Hue and Cry after Cupid or The Masque at
Lord Haddington's Marriage (9 de febrero de 1608, impresa en 1608)
The Speeches at Prince Henry's Barriers o The
Lady of the Lake (6 de enero de 1610, impresa en 1616)
Oberon, the Faery Prince (1 de enero de 1611,
impresa en 1616)
Love Freed from Ignorance and Folly (3 de
febrero de 1611, impresa en 1616)
Love Restored (6 de enero de 1612, impresa en
1616)
A Challenge at Tilt, at a Marriage (27 de
diciembre de 1613/1 de enero de 1614, impresa en 1616)
The Irish Masque at Court (29 de diciembre de
1613, impresa en 1616)
Mercury Vindicated from the Alchemists (6 de
enero de 1615, impresa en 1616)
The Golden Age Restored (1 de enero de 1616,
impresa en 1616)
Christmas, His Masque (navidades de 1616,
impresa en 1641)
The Vision of Delight (6 de enero de 1617,
impresa en 1641)
Lovers Made Men o The Masque of Lethe, o The
Masque at Lord Hay's (22 de febrero de 1617, impresa en 1617)
Pleasure Reconciled to Virtue (6 de enero de
1618, impresa en 1641) fue un fracaso, Jonson lo revisó anteponiendo la
antimascarada primero, convirtiéndolo en:
For the Honor of Wales (17 de febrero de 1618,
impresa en 1641)
News from the New World Discovered in the
Moon (7 de enero de 1620, impresa en 1641)
The Entertainment at Blackfriars, or The
Newcastle Entertainment (mayo de 1620?)
Pan's Anniversary, or The Shepherd's Holy-Day
(19 de junio de 1620?, impresa en 1641)
The Gypsies Metamorphosed (3 y 5 de agosto de
1621, impresa en 1640)
The Masque of Augurs (6 de enero de 1622,
impresa en 1622)
Time Vindicated to Himself and to His Honours
(19 de enero de 1623, impresa en 1623)
Neptune's Triumph for the Return of Albion
(26 de enero de 1624, impresa en 1624)
The Masque of Owls at Kenilworth (19 de
agosto de 1624, impresa en 1641)
The Fortunate Isles and Their Union (9 de
enero de 1625, impresa en 1625)
Love's Triumph Through Callipolis (9 de enero
de 1631, impresa en 1631)
Chloridia: Rites to Chloris and Her Nymphs (22
de febrero de 1631, impresa en)
The King's Entertainment at Welbeck in
Nottinghamshire (21 de mayo de 1633, impresa en 1641)
Love's Welcome at Bolsover (30 de julio de
1634, impresa en 1641)
Otras
obras
Epigrams (1612)
The Forest (1616), incluyendo To Penshurst
A Discourse of Love (1618)
Argenis de Barclay, traducido por by Jonson
(1623)
Execration against Vulcan (1640)
Poética (Horacio), traducción (1640)
Underwoods (1640)
Timber, or Discoveries
Fuentes
Wikipedia
/ Ben Jonson
Recuperado
el 10 de junio de 2022
https://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Jonson