viernes, 21 de diciembre de 2012

Armado de Carpetas de Proyectos de Dirección dentro del Taller

Si bien el taller tiene dentro de sus objetivos la autodirección del actor, en los últimos años también hemos estimulado a que los participantes se lancen con proyectos propios debiendo encarar por lo menos alguno de ellos la Dirección, y de alguna manera también la Producción.
No fueron muchos los valientes que se animaron, pero como los hubo, (y esperamos que continúe habiendo o reincidiendo) empezaremos con este artículo a ordenarnos un poco, para que tenga un lugar más destacado este segmento en el taller.

Cada proyecto debería presentarse antes del 30 de abril, para saber cuántos proyectos habrá, quienes participarán de ellos, y cuándo se pretenden estrenar, a efectos de su inclusión en el calendario del curso y así adecuar la programación.  Si surgen proyectos posteriormente, se verá cómo los podemos incluir y si no, deberán esperar al año siguiente o deberán realizarlos por afuera del taller.

Saben que pueden realizar sus proyectos con sus compañeros o con otros actores que no concurran al taller y que ustedes inviten a participar de sus proyectos, de esta manera nos enfocamos más precisamente en la tarea de dirección – los compañeros del taller siempre esperan que los docentes opinemos sobre su actuación, algo que debería ser una atribución solamente del Director, en tanto creador de su arte.

¿Qué debería contener el proyecto a presentar?
Hacemos a continuación un enunciado de los puntos que deben contemplar y algunas aclaraciones para cada uno de ellos.  Tienen todo el verano para ir pensando las respuestas y buscar el material que deseen presentar.  Lo que no sepan lo podemos discutir antes del 30 de abril.  Igual algunos de estos temas se irán amplificando durante el año y seguramente haya más detalles para los proyectos a presentar en años próximos.  Quizás de mutuo acuerdo, podamos disculpar algún blanco.  De todas maneras, deberían poder responder, en el formato que les salga, (por ahora), todos los ítems.


1 -Nombre del Proyecto.

2 - Nombre de los Impulsores:
Entendiendo que estos son los dueños del proyecto.  Y que si alguno se baja, los restantes asumirán la responsabilidad de cubrir la falencia.

3 - Nombre de la Persona o Personas que ejercerán la Dirección.

4 - Definición del Equipo y Roles necesarios para cumplir el objetivo.
Si no estuviera completo el Equipo, indicar que el Rol esta desierto y aclarar de qué manera se piensa cubrir. PE: Ocho actores que surgirán de un Casting.  La Escenografía se revisará con el docente de Plástica, etc.

5 - Nombre de la Obra a representar,
O nombre tentativo si no estuviera escrita o no estuviera terminada.
Se debe adjuntar el texto o el borrador, guion o idea, etc.

6 – Duración aproximada
Lo que se piense que va a durar.

7 – Fecha de Estreno
Es necesario determinar un horizonte de trabajo.  Quizás puedan aproximar mejor la fecha luego del armado de la planificación del trabajo (Punto 17).

8 – Lugar de Estreno
También es necesario determinar el espacio de la representación, para permitir el desarrollo de los primeros bocetos escenográficos y quizás coreográficos o de puesta.   Aquí habría que contemplar también si se pretende llevar de gira el espectáculo, sin tener el suficiente conocimiento del espacio en el que más tarde se trabajará.

9 – Argumento de la Obra
Desarrollado en no más de cinco renglones

10 – Justificación de la elección
No sirve una respuesta del tipo, “por qué me gustó”.  Ya nos conocemos.  La idea es poder defender por qué elegimos realizar esta y no otra pieza.  Es una forma de poder empezar a abordar el universo de la obra.  Tiene que ver con algo que me pasa?  Hay en ella algo que me identifica? Tiene relación con el contexto social actual? Se puede explotar como metáfora de algo que me interesa? Es por cuestiones de producción? Cuáles?.  Etc.

11 - Tiene el proyecto un público determinado?

12 - Cuáles son los objetivos del Proyecto?

13 – Breve descripción de los Personajes
De acuerdo a como los ve el Director, quizás esta pregunta deberá responderse luego de haber realizado el ejercicio del punto 14.

14 – Breve Análisis de la Estructura Dramática
Tal como surge del artículo respectivo.  Debe estar hecha a priori, para favorecer luego el debate en clase. 

15 – Desglose del Texto.
Por Actos y Escenas, indicando cuales personajes participan, cual es la acción principal, y si se requiere algún objeto en particular, o necesidad técnica, para el trabajo de/con los actores.

16 a – Definición de la Materialidad o
16 b – Justificación de la Puesta en Escena
Esto es algo que discutiremos en clase.  Si ya saben lo que es, adelante.  Sino quedará en blanco hasta su tratamiento. 

17 – Plan de Ensayos
De acuerdo al desglose del texto, se puede inferir cuantos encuentros y con cual frecuencia, resulta necesaria para llegar a la fecha de estreno pretendida. Cuanta más experiencia tengan, más fácil les será completar este punto.  No obstante es importante que se realice el ejercicio. 
Una planificación es una actividad permanente cuyo ciclo es planificación, ejecución, evaluación,  re-planificación.  Siempre puede haber errores de cálculo, pero se corrigen sobre la marcha.
Definir (y describir) la metodología de Ensayos. 
Y las propuestas específicas para las búsquedas que se pretenden hacer, (si se puede, para cada ensayo) 


18 – Organización de la Producción
Breve descripción de las acciones necesarias para concretar el proyecto.

A – ¿Qué cosas deben realizarse o definirse antes de comenzar a ensayar? 
Determinar los responsables por cada cosa.  ¿Dónde se hará cada cosa? ¿Dónde se guardarán?

B – ¿Es necesario realizar un Casting?  ¿Cómo se convoca? ¿Cómo se ejecuta?
Incluir los ejemplos o los textos definitivos, como también los lugares en donde se publicaran

C – Presupuesto / Recursos. 
Es necesario tener una idea de cuánto costará la obra, cuando se necesitará disponer de fondos para las compras y de qué manera se generaran los recursos para ello.

D – ¿Cuándo comenzaran los ensayos?  ¿Dónde se harán?
Determinar la fecha en que comienza a ejecutarse el plan de ensayos

E – PERT del proyecto,
Indicando que tareas deben estar concluídas en cada  momento para que los actores cuenten con lo necesario para sus ensayos y estreno, evitando demoras o ineficiencias. 
PE; para crear/ensayar una coreografía es necesario contar primero con la música, y/o con los elementos técnicos

F – Plan de Promoción
¿De qué manera se promocionará el espectáculo? ¿Se contrará prensa? ¿Se hará una página Web?  Definir responsables de cada acción.  Y acordar la línea de los contenidos a expresar para la difusión.

G – Aspectos legales.
Solicitud del registro y/o permiso en Argentores.  Inscripción de Cooperativa (o la modalidad de producción de la cual se trate) en la Asociación Argentina de Actores.  Firma del contrato de sala. Etc.  Definir los aspectos económicos relacionados con los ingresos y su distribución.  Evaluar y definir si se piensa buscar subsidios, etc.

H – Plan de Proyección.
¿Cuántas funciones se pretende hacer? ¿Cuántas se consideran una temporada? ¿Cuándo comienza y cuándo terminaría la temporada?  ¿Se piensa participar en Festivales? ¿O hacer Giras?  Definir la política de reemplazos.


viernes, 14 de diciembre de 2012

Participaciones - COLISION - Ulises Attadia

Compartimos el video COLISION, adaptación del cuento homónimo de Gerd Maximovic, dirigido por Gabriel Miranda Naón, en el marco del Taller de Cine Contemporáneo de la Escuela Municipal de Cine de Vicente Lopez. 
EL corto data de 2008, y entre los actores se encuentra Ulises Attadia.
La historia narra una situación ambigua, al modo de una "obra abierta", combinando distintas dimensiones de la realidad, que suceden dentro de una nave espacial a miles de kilómetros de la tierra.   Su duración es de doce minutos.  La escenografia y el vestuario fueron realizados con material descartable, y sobre los créditos del final los realizadores nos muestran detalles de como lo hicieron. 
Ulises Attadia participo del Taller de Teatro del Centro Cultural en 2006, más tarde ingresó al IUNA a la carrera de Actor.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Recomendados - EL TEATRO EN LA EDUCACION - Roberto Vega


Publicado en 1981, por la editorial Plus Ultra, “El Teatro en la Educación”, un libro de Roberto Vega,  vino a llenar un vacío para aquellos docentes, sin formación actoral, pero interesados en llevar el teatro al aula, ya fuera como herramienta pedagógica o como potenciador para el desarrollo de juegos – otra materia que ya se usaba en la currícula y que todavía hoy no logra su independencia a pesar de la conciencia de la necesidad de aprender a aprender –También fue material de orientación para actores que se iniciaban en la docencia con niños o con adultos. 

Durante los treinta años posteriores, de su publicación,  el teatro ha logrado hacerse un lugar en el diseño curricular e impartirse como materia independiente dictada por profesores especializados, el autor ha seguido su derrotero y nos ha inspirado con otra cantidad de libros que abarcan desde los derechos del niño con respecto al teatro, la educación a través del juego, o técnicas y experiencias de practica teatral y expresión popular en América Latina.  No obstante, este libro no ha perdido su vigencia como primer escalón para entender la actividad.  

En apenas menos de 100 páginas logra transmitir un conocimiento claro acerca de la importancia de la creatividad, la potencialidad del juego como herramienta y los objetivos de la educación.  La necesidad de la capacitación de los educadores, una síntesis de su curso de Teatro en la Educación, una batería de ejercicios para realizar de acuerdo a las edades de los concurrentes y pautas para que el docente elabore sus propios ejercicios.  También da consejos para el montaje de pequeñas puestas teatrales.

Roberto Vega, nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1943, se inició como actor, director y autor de espectáculos teatrales pero rápidamente su carrera se desarrolló como educador a través del arte, especialmente en teatro y juego y generalmente sus alumnos eran otros educadores que tomaban sus conceptos para trabajar con el educando. 

Dictó talleres teatrales en Buenos Aires y Latinoamérica y escribió varios libros entre los que se destacan: “El teatro en la Educación”; “El Teatro en la Comunidad”; “Escuela, Teatro y Construcción del Conocimiento”; “El Juego Teatral. Aporte a la Transformación Educativa”; “Pequeño Explorador” que contiene siete obras de teatro para niños, entre las que se encuentran El Niño Sol y Pequeño Explorador; “Comunicación e Intercambio del Saber”; “El Juego Teatral, compromiso, disfrute y aprendizaje”; “Teatro y Derechos de Niños y Jóvenes”; y es coautor de “Práctica Teatral y Expresión Popular en América Latina”.  

Fue socio fundador de varias organizaciones vinculadas al teatro para niños, y a la educación:  en 1983, la Asociación de Críticos e Investigadores Teatrales y El Centro Argentino para el Teatro de la Infancia y la Juventud CATIJ (1983), que luego deviniera en la Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes ATINA (ASSITEJ Argentina), y en 1987 la Asociación Argentina de Literatura para la Infancia.  Dirigió más de cuarenta espectáculos, por los que recibió varios premios, entre ellos:  el premio Talia por la dirección de Espantapájaros de Oliverio Girondo, antes había recibido también premios por su obra El Niño Sol, como director y mejor espectáculo en el IX Festival de Espectáculos Infantiles de Necochea (1968).   En 1980 recibe el premio Moliere, en 1991 el premio Konex por su labor en el ámbito infantil y en 2006 el premio Teatro del Mundo por su trayectoria.

Para ver su biografía ampliada sugerimos ver el link de la Fundación Konex



Reproducimos a continuación un fragmento de una nota realizada por Marisa Rojas para la Revista Planetario el primero de agosto de 2007, que resume los principios en que se basa la labor que ha realizado a lo largo de toda su vida. 

01-08-2007 | Educación - Madres y Padres
El teatro en la educación: Cuando el saber es compartido
Desde hace treinta años, Roberto Vega trabaja en el fomento del juego teatral como herramienta educacional, lejos del tradicional modelo verticalista donde el docente enseña y el alumno aprende. La metodología del juego teatral habilita un espacio donde juego, saber y placer se funden en una misma línea, en permanente expansión.
Por Marisa Rojas

¿Qué tipo de aportes ofrece el teatro como herramienta para la educación?
La metodología del juego teatral permite revisar de algún modo los tipos educativos a los que estamos acostumbrados. Quisiera aclarar que en el comienzo de todo este trabajo ha estado un poco la casualidad porque lo primero que yo escribí, hace algo más de treinta años atrás, fue una obra de teatro -El niño sol- donde lo que hice fue poner en escena el modo en que a mí me hubiera gustado, como alumno, que me enseñaran Historia: un tipo de enseñanza donde el docente tuviera en cuenta a su auditorio, donde el respeto por el otro fuera lo primero. Nosotros estamos habituados a vivir en una dependencia cultural y pedagógica muy grande; claro, en las relaciones de saber, en la ‘pelea' por el conocimiento, hay de base relaciones de poder muy fuertes, por eso es difícil cuestionar este modelo de enseñanza. El problema es que se habla y se escribe tanto con terminología propia del emisor que queda marginado el que lee, el que escucha. En cambio, a través del juego, de la puesta en escena, de la salida de la letra al hecho visible, y de la necesidad del trabajo en equipo que implica el teatro, se abre un espacio para el saber y el aprender desde el juego y el placer.

¿Cuáles son los objetivos, las herramientas y las etapas de trabajo de la metodología de juego teatral?
Bajo la premisa de que crecimiento, y por lo mismo conocimiento, es lo opuesto a dependencia, el juego teatral se desarrolla de la participación a la autonomía. El objetivo de esta metodología, que nada tiene que ver con la formación de ‘actores' ni tiene relación alguna con el desarrollo de actitudes artísticas, es poder lograr un espacio para la comunicación y la libre expresión entre las personas de forma tal que puedan crecer como seres humanos. La intención es buscar, y encontrar, en lo que se hace, un pensamiento auténtico. En la primera etapa, el acento está puesto en el juego. La metodología de trabajo va de la acción a la reflexión y siempre se trabaja en equipos, por ejemplo: se subdivide un grupo en seis subgrupos, se les da a todos una misma consigna, una consigna que aúne cierta enseñanza con su realidad concreta, y luego cada uno representa, pone en escena, lo que esa consigna ha disparado en ellos en término de acciones, cada equipo recibe al finalizar una devolución del resto de los grupos y del coordinador general y así sucesivamente. Todos actúan y todos reflexionan y uno a uno pero entre todos van aprendiendo.

¿Qué posibilidades abre este tipo de trabajo en materia de educación, sea esta formal o comunitaria?
Cuando pueden expresarse libremente esos saberes, esas dudas, esos sentires de cada grupo aparece el ‘yo puedo' de cada comunidad y de cada integrante de la misma que así se vuelve protagonista, deja de ser objeto -de enseñanza, de formación, de derecho, etc.- para pasar a ser sujeto porque encuentra que hay un sentido en eso que aprende, que escucha, que dice. Y entonces hay placer en el aprender. Si se logran construir lazos sólidos, relaciones de confianza entre los miembros del grupo, luego el aprendizaje sucede casi sólo. Por eso no hay ningún punto de llegada, sino que lo que se haga sea propio y auténtico. En la escuela tradicional lo que importa es la currícula, acá lo que interesa primero es la persona, interesarse en la vida misma para poder, luego, interesarse en saberes y, después, en saberes específicos. Y cuando se trata de poblaciones de riesgo, como es el caso de las villas miseria o de las cárceles, el trabajo primero en la autoestima es fundamental. Quien logra tener autoconfianza logra aprender y quiere aprender más allá de y sin miedo a las equivocaciones.

¿Y cómo es el trabajo con los formadores considerando los tipos tradicionales de enseñanza que, tal como ud. ha señalado, esta metodología del juego teatral cuestiona?
No puedo hablar de variables fijas al respecto. A grandes rasgos puedo decir que en la educación no formal, en la formación de formadores comunitarios, el trabajo de algún modo es más simple porque no hay una institución de base, y si la hay no aprieta tanto en los contenidos, como sí puede hacerlo el peso de todo el sistema escolar. Igual, siempre lo primero es la actitud personal del formador. El primer problema a resolver es la confianza, creado un vínculo confiable, más allá de preconceptos y viendo el trabajo en acción, se puede empezar a construir. Yo insisto, esto es de la acción a la reflexión, por eso hay que vivenciarlo, sin prejuicios, lejos de la teoría, porque para este tipo de metodología los conceptos se construyen desde las acciones. Aquí no hay definiciones de autores, hay acción y prácticas propias

En su último libro -Teatro y Derechos-, ud. hace hincapié en la importancia de, a través del juego teatral, llevar a acciones la letra. Habla de trabajar con los niños de modo tal que todos conozcan sus derechos, para que puedan saber cuándo estos les son cumplidos y cuándo les son vulnerados ¿Cuál es el aporte aquí del juego teatral?

De lo que se trata es de poder vivenciar situaciones cotidianas, a través de la dramatización, y así poder reflexionar al respecto de forma tal que la letra de la ley pueda ser realmente incorporada a la cotidianeidad de cada niño, niña y adolescente. Los formadores realizan talleres donde se motiva a los chicos con distintos materiales, historietas, cuentos, relatos populares, lo que se busca siempre es el anclaje con la realidad de cada grupo. Saber motivarlos para que piensen y reflexionen es fundamental. Paulo Freire decía: “La educación pasa por el educando y no por el educador”. Esto significa que la educación no tiene que ser bancaria, no es para depositar conocimientos; por eso no se trata de repetir lo que otros dicen ni de convertirse en esos modelos que nos han enseñado, sino de formar seres autónomos, capaces de aprender por sí mismos.


Fuente
http://www.revistaplanetario.com.ar/news/view/el-teatro-en-la-educacion-cuando-el-saber-es-compa
El Teatro en la Educaciòn - Roberto Vega - Editorial Plus Ultra
Pequeño Explorador - Roberto Vega - Editorial Ameghino - ISBN 987-9216-81-4

jueves, 25 de octubre de 2012

Los Roles en las Compañías de Teatro


Las formas jurídicoadministrativas bajo las cuales suelen organizarse las compañías teatrales son básicamente tres: 
Producción; 
Cooperativa; 
y Cooperativa con Producción. 

En un extremo entonces, encontramos a las sociedades o empresas unipersonales en donde una persona (o varias en el caso de una sociedad) llamada “Productor”, aporta el dinero y/o los recursos necesarios y facilita la organización, que contrata al Talento y al resto del equipo.  Los contratados cobran lo pactado independientemente del resultado comercial del emprendimiento, y el Productor corre con los riesgos del negocio.

Se conoce como “Talento” a los artistas, todos aquellos que hacen una tarea creativa.  En tanto, el resto de los contratados, llamados “No Talento” o “Equipo” o por su nombre en inglés “Crew”, son generalmente los realizadores, o quienes prestan un servicio a la obra teatral, aunque quizás estos también sean artistas, pero en la medida en que pueden realizar su oficio para la vida ordinaria, dejan de ser considerados como parte del Talento; ejemplo de esto pueden ser los sastres, modistas, carpinteros, electricistas, operadores técnicos, etc.

En el otro extremo están las “Cooperativas”, en donde todos los artistas de la obra se autogestionan participando de las pérdidas y ganancias del emprendimiento.  La legislación ofrece modelos para esta participación, imponiendo elementos para determinar mínimos y máximos a cobrar por cada participante.

En el medio, se encuentran las “Cooperativas con Producción”, en donde algunos de los artistas, generalmente los más comprometidos con llevar adelante el proyecto, hacen las erogaciones más importantes, toman las decisiones estratégicas y el resto del Talento, trabaja a resultado, cobrando una parte preestablecida, nunca inferior al 35% de la recaudación, neta de los derechos de autor y gabelas.

Vamos a continuación a nombrar y describir cada una de las funciones que se despliegan en la organización de una empresa teatral, no importa la modalidad bajo la cual esta se desarrolle, y tampoco importa si están específicamente repartidos entre los miembros del grupo.  Si es importante que si un grupo no define quien ocupa cada rol, alguno de los roles se verá debilitado en los resultados que implica su función y alguno de los integrantes resultará excedido en sus obligaciones.  Entonces parece importante conocerlos y tomarse un tiempo para pensarlos y efectivamente repartirlos para que todos los planos artísticos, queden cubiertos para felicidad de todos los participantes.

Antes de entrar a describir el Talento, repasaremos la Administración.
Productor: Como dijimos más arriba es el empresario que provee los recursos necesarios para el montaje del negocio y quien corre con los riesgos económicos de la actividad.
Productor Ejecutivo: Cuando el productor es meramente quien aporta el capital para el desarrollo del proyecto, pero no es una persona con conocimiento del medio, generalmente contrata a alguien que si lo tenga, y posea también la experiencia e idoneidad para hacer viable la empresa.  Su tarea consiste principalmente en negociar entre las partes involucradas, cada una de sus necesidades, realizar presupuestos y cumplirlos una vez aprobados por el Productor, contratar con los proveedores de servicios, y los artistas, y asegurar que estén disponibles todas las cosas que se necesiten en su justo momento.
Asistente de Producción: puede ser más de uno, y posiblemente en ese caso se repartan tareas específicas.  Pero esencialmente llevan la agenda del Productor Ejecutivo, resolviendo lo que este le encarga y velando por el detalle de las grandes tareas.  (PERT de Producción)
Finalmente la Administración: tendrá por lo menos un contable, que se ocupará de confeccionar el bordereaux, hacer o encargar las liquidaciones de sueldos y contratos, y las liquidaciones a organismos, control de facturas y pagos a proveedores, archivar facturas y contratos, y administrar los pequeños gastos, como así también llevar los registros contables.
Cuando haya más de un contable, quien registra no manejará dinero.  Por otro lado para la firma de los contratos, seguramente se contará con alguna ayuda legal.

                              
Dentro del Talento encontramos:
Al Director. No vamos a hablar hoy de la evolución de la función de este rol a lo largo de la historia, pero tal como la conocemos data apenas del siglo pasado.  De todas maneras sigue sin quedar muy claro qué debe hacer y qué no.  Muchas veces se piensa que es quien debe decidir qué obra hacer, proveer los elementos para llevar adelante los ensayos y la función (hacer de productor) y dirimir los conflictos del grupo, si se presentan.  Convengamos que la figura es importante, si bien es el creador más importante del objeto, no es el dueño, pero por eso me parece importante el artículo. Dependiendo de la complejidad de la obra a realizar, y de las capacidades del artista en particular, se presentan a continuación las funciones que abarca, no obstante se puede delegar alguna de ellas en otro artista cuando así conviene.   
Director General: Es la persona que toma las últimas decisiones sobre todos los temas relacionados con la obra.  Es quien define los conceptos a transmitir y de qué manera serán transmitidos al público.  Tiene la responsabilidad del arte de toda la obra.
Director Musical: Es el que se ocupa de tomar las decisiones finales sobre los aspectos musicales de la obra.
Puestista en Escena: Es quien coreografía los movimientos de los actores en el espacio escénico de manera tal que se mantenga una estética y una limpieza de movimientos que facilite la comunicación del mensaje.
Director de Actores: Es quien ayuda a los actores a lograr los estados que por guión deben alcanzar y quien también los orienta en los detalles de la creación de los personajes.  En las puestas multitudinarias, generalmente es el que da las indicaciones para lograr que El Pueblo / El Coro, logre características diversas y que la actuación de estos actores no se salga del rango que se pretende mostrar.  Puede llamarse Entrenador de Actores, cuando la composición incorpora un trabajo físico acentuado.

Asistente de Dirección: Muchas veces se piensa que este individuo da indicaciones de Dirección a los Actores en ausencia del Director, sin embargo esa es una función del Director. Esto no impide que opine y aconseje.  Pero no indica que lo que diga en ausencia del Director vaya a tener continuidad si este no lo ratifica.  Su función es llevar la agenda planteada por el  Director: El orden de las escenas o ejercicios que se llevarán adelante en cada oportunidad de ensayo.   Asegurarse que los actores estarán presentes en el lugar del ensayo, o para la función, que sepan la letra, para lo que realizará los controles de letra con los actores, ejercicios de relajación o calentamiento, pasadas técnicas, previas al ensayo o la función.  Monitoreará que se encuentren los elementos necesarios para el ensayo o la función, tomará nota de las acotaciones del Director a los Actores.  Si el Director es Puestista, anotará los movimientos  en escena que quedaron fijados.  En los casos en que no hay Asistente de Producción, también toma este lugar.  Durante la ejecución de la obra, es quien da las órdenes a los distintos Operadores, para que se ejecuten los cambios de luces, escenografía, música, etc de manera que la obra salga coordinada tal como fue pensada. También puede haber más de uno dependiendo de la complejidad de la obra.

Autor: Es quien escribió la obra de teatro.  Antes de comenzar a ensayar una obra, es conveniente cerciorarse que otorgará los derechos para su representación, de lo contrario no será posible el proyecto.  Hay dos tipos de autores, el Autor de Gabinete, que se sienta a su mesa y escribe el libro en soledad o con otros autores, y el Dramaturgo, que trae ideas, fragmentos escritos y otros materiales y los desarrolla a partir de las devoluciones que le realizan los actores, principalmente en las improvisaciones, u otros aportes del equipo de Talento.  El Dramaturgo muchas veces es también quien realiza adaptaciones o actualizaciones de la pieza de otro autor.  Muchas veces la función es desarrollada por el mismo Director.   

Música original, refiere al Músico que compuso las piezas especialmente para esta obra.
Arreglador Musical, es quien realiza los arreglos musicales o la orquestación de la música original.
La Banda Sonora, puede estar grabada o ser ejecutada en vivo, en ese caso también formarán parte del evento los músicos ejecutantes.  En el caso de las grabaciones, hay tantas funciones como se muestran en el diseño de arte de los discos.
Director de Coros, es el encargado de enseñar y dirigir, y tomar decisiones sobre las voces que lo componen.  En tanto que el Entrenador Vocal, además de enseñar las canciones y ejercitar las canciones hasta perfeccionarlas, pueden ayudar a la composición de la voz del personaje.
Sonorizador: Cuando no se usa música original, es indispensable que alguien busque y proponga música grabada para usarla en los momentos musicales de la obra, que finalmente elije el Director.  También se ocupa de los efectos de sonido.
Operador de sonido: será el encargado de ejecutar durante la obra el guión de sonido.  A veces el mismo teatro provee el operador, y no permite el manejo de las consolas a personas ajenas a su personal contratado.  En esos casos, un Asistente de la compañía irá monitoreando a su lado el cumplimiento del guión de sonido.
Plomos: son los encargados del montaje del equipo de sonido.

Coreógrafo: Es el encargado del diseño del movimiento danzado sobre las canciones de la obra.  Cuando los intérpretes no son lo suficientemente capacitados para bailar y el artista debe bajar las expectativas de lo que puede lograr con el grupo en el plazo que tiene, se utilizan nombres como Movimiento, o Asesor en Movimiento, etc.
El Entrenador Corporal, pretende refrescar la calidad del movimiento de los Actores, puede ser para lograr una mejora en las coreografías o en la composición de personajes.  O en el montaje de escenas de violencia, etc.
Cuando una pieza tiene coreografía original, generalmente un clásico o una obra con Marca Registrada, se nombra un Coreógrafo Repositor, quien es el encargado de enseñar y montar la coreografía del autor, que generalmente no participa en la empresa, pero cobra regalías.
No obstante, el Asistente Coreográfico, es quien repasa las coreografías con los intérpretes, realizando una tarea similar a la del Asistente de Dirección, pero en el plano de la coreografía.


Escenógrafo: Es quien diseña el espacio escénico donde se desarrollará la obra, con todo lo que debe incluirse (utilería, decorados, estructuras, efectos, etc).  Muchas veces también se ocupa de todo el diseño visual o diseño de arte, incluyendo la iluminación.
El Utilero, es generalmente un empleado del teatro, encargado del almacén en donde se conservan los objetos y quien provee lo necesario para los ensayos.  En otros casos se lo define como el realizador de la utilería.
Montajistas o Tramoyistas o Maquinistas, son los que arman la escenografía sobre el escenario a la hora de prepararlo para la función y quienes la manipulan durante, para generar los cambios que la obra necesita.  Cuando hay utilero, el encargado de la preparación de los objetos corre por su cuenta.  Los Servidores de Escena, son personas que aparecen sobre el escenario para facilitar los cambios de escenografía, pueden estar vestidos de personajes – mudos – o estar vestidos íntegramente de negro o un color que acompañado por las luces, permita su desaparición a la vista del público tal como en un teatro negro.
Vestuarista: Es quien diseña el aspecto visual de los personajes, incluyendo cascos – se denomina así al conjunto formado por sombreros, apliques, pelucas, peinados, etc que definan el aspecto final de la cabeza – ropaje, zapatería, y todo tipo de accesorios propios del personaje.  En los proyectos pequeños a veces la tarea se suma a la del Escenógrafo.
Maquillador y Efectos Especiales de Maquillaje: Es quien diseña (o enseña a realizarla para cada función) la máscara para el personaje, es decir el maquillaje adecuado para el personaje, y los efectos especiales (heridas, avejentamiento, enfermedad, etc). 
Iluminador: Es quien diseña la puesta de luces, que permitirá realzar espacios, personajes, momentos, crear climas y transformar el entorno.  El actual uso de proyecciones y las escenografías que se construyen solo con luces, recortando el espacio, hace que muchas veces esta función la asuma el mismo Escenógrafo.  El guión de luces, incluye cómo están conectadas las luminarias, que tipo de luminarias se usarán, con cuanta capacidad de iluminación se las debe preparar, hacia a dónde apuntan, en qué ángulo, de qué color será su haz, con cuanta intensidad funcionarán, bajo que modalidad entran y salen, y cuando participan en cada escena.
El Operador de Luces, será el encargado de ejecutar durante la obra el guión de luces, previamente deberá asegurarse que todo se encuentre en orden.  A veces el mismo teatro provee el operador, y no permite el manejo de las consolas a personas ajenas a su personal contratado  – quien realiza esta tarea, por reglamentación debe ser bombero designado, o sea poseer conocimientos suficientes en caso de un siniestro –  En esos casos, un Asistente de la compañía irá monitoreando a su lado el cumplimiento del guión de luces.

La Prensa y Difusión, generalmente es llevada por gente especializada que se contrata para ese efecto, que confeccionan un “Plan para la Difusión”, y ofrece distintos servicios que permitan alcanzar el objetivo.  Originalmente se ocupaban de distribuir gacetillas con la información de la obra, conseguir reportajes gráficos, radiales y televisivos. Las nuevas modalidades de comunicación, traen la necesidad de estar en “la nube”, para lo cual se deberá desarrollar una página Web y mantener presencia en redes sociales para lo que se requiere un Administrador de Redes Sociales y un equipo de gente que venga del Video para la realización de Trailers, Teaser, Proyecciones, etc.

El Diseñador Gráfico se ocupa generalmente de diseñar el programa de mano, afiches, volantes, la cartelera, marquesina, etc.  A veces necesita de la colaboración de un Fotógrafo, quien toma vistas de los actores y/o de los personajes para luego usarlos en la difusión.

Y cada tanto aparecen funciones especiales, como Entrenador Acrobático, un Historiador, o Filósofo o Médico, un especialista en Efectos Especiales, etc.

Finalmente, completando el grupo de Talento, están los Actores, encargados de encarnar a los personajes que cuentan la historia.  La importancia de los personajes se organizan de acuerdo al peso que tienen en el desarrollo de la obra, mientras que los problemas de cartel nacen del desarrollo de las carreras de los actores que los interpretan.  Esto no es un dato menor al momento de definir las participaciones de cada uno, sea en cooperativa o para fijar el precio de un contrato en las producciones.

jueves, 18 de octubre de 2012

Homo Narrator

Narrar es inherente al hombre.

Quizás desde antes de que se inventen las palabras, los idiomas.

Narrar, contar, transmitir, expresar, una idea, una situación, un suceso, una experiencia, era y es parte de la acción cotidiana del hombre desde el inicio de la humanidad, ya que las tribus se juntaban para planear la cacería, distribuirse los roles frente a las actividades de conjunto, orar, trabajar; lo hacían con el cuerpo, la voz, los instrumentos, lo graficaban por medio de dibujos o esculturas.  Es quizás junto a la fabricación de objetos, la primera forma del arte, como una manera de enfrentar el ocio o el descanso, o de darse ánimo, y que junto al fogón acaparaban a sus espectadores.

Desde otro punto de vista, también desde el principio de sus días, el niño le cuenta a sus juguetes, en el mismo instante en que se desarrolla, lo que está sucediendo a cada personaje del juego que el lleva adelante solo, y cuando es en compañía, ese relato es dialogado, a veces armando monólogos superpuestos.  Las familias comparten la mesa con la expectativa de escuchar lo vivido por cada integrante durante el día.  Los amigos se juntan en la esquina, en el café, en el recreo, en la casa de alguno o por teléfono o vía internet, para contarse experiencias, reviviendo tristezas y alegrías.

Todos somos capaces de narrar, de hecho lo hacemos a cada momento. 

Quizás por ser una herramienta de uso frecuente, no nos resulta fácil descubrir la espectacularidad del hecho, ni somos conscientes de la manera en que lo practicamos nosotros.  Seguramente estamos más acostumbrados a realizar una autocrítica de nuestra forma de escribir un relato.  Pero el relato escrito, no es el relato oral.

¿Qué narramos cuando narramos?

En general anécdotas, chismes, hechos, vivencias… cuentos.

Existen casi infinitas definiciones de “cuento”, trataremos de abarcarlas en otra oportunidad.  Por ahora queda en ustedes encontrar la definición que mejor les convenga.

Lo cierto es que para transmitir o comunicar una idea nos valemos de descripciones. 

Entonces cuando narramos describimos. 

Las descripciones no son necesariamente completas (no se trata de hacer un inventario de lo que se ve o se siente) cosas quedarán en la elipsis y cosas se nombrarán metonímicamente y abarcan muchas categorías, se describe un lugar, los objetos que lo completan, las sensaciones que todo esto produce, los climas, la época, el momento del día, los olores, los colores de la escena, los personajes que intervienen, sus características, sus deseos, sus imposibilidades, las acciones que realizan, su secuencia, el estado emocional de los personajes, sus cambios, lo que piensan, lo que dicen, cómo lo dicen, etc.  

Esa idea, no solo es una historia, sino también un cúmulo de sensaciones.  El desafío está en que valiéndose principalmente de la palabra, aunque acompañándonos también con el cuerpo y quizás con algunos objetos, y estímulos sonoros, tenemos que transmitir esas sensaciones que finalmente formarán también una historia.

Identificamos cuatro maneras de contar cuentos:
1)      Leer en voz alta el cuento escrito
2)      Narrarlo desde uno mismo o del Personaje del Narrador, en la forma más objetiva.
3)      Narrarlo desde los distintos Personajes incluyendo al Narrador como tal, utilizando todo el espacio, todo el cuerpo, actuándolo, maximizando recursos.
4)      Dramatizarlo.

Partiendo de la base de que el material es adecuado para el auditorio, leerlo no trae mayores inconvenientes, más que los que surgen de la emisión de la voz.

La dramatización, incluye la adaptación del guión, la dirección de actores, y la puesta en escena, de las que tampoco nos ocuparemos en este artículo.

Nos enfocaremos entonces en las formas intermedias.

¿Qué pasa cuando narramos un cuento escrito por otro?

Lo primero que deberíamos revisar es si haremos una adaptación para la oralidad respetando el cuento original (y entonces deberíamos plantearnos los alcances de la tarea) o haremos una versión libre.

Un cuento escrito, siempre necesita una adaptación para la oralidad, y esta traducción ya lo convierte en otra cosa.  Por mucho que quiera respetar al autor, mi adaptación va a estar traicionando alguna arista del cuento original.  Por más que respete la Fabula, existirá un Relato distinto, modificado, del Relato original, seguramente necesite llevar adelante expresiones más cercanas a las descripciones de la acción de los personajes que la minuciosa descripción de objetos y lugares.

Deberíamos tener en cuenta la poética del autor y si este pertenece a alguna escuela en particular, eso implica que deberíamos leer otros cuentos del autor y otros cuentos escritos por autores de la misma escuela, o los que se conocen como más significativos además de las exégesis que los críticos realizan sobre el mismo material.

Otra cosa a tener en cuenta es si el cuento presenta alguna estructura en particular, lo bastante visible, como para que resulte necesaria su traslado a la oralidad para no perder la identidad.  Por ejemplo en “La Gallina Picoreta”, un cuento popular italiano, la estructura de repetición en los diálogos, resulta el eje del relato, si cambiamos eso, no sería "La Gallina Picoreta”.

http://www.rojasba.com.ar/tiempoperdido/Tpweb128/dailan.htm

Las adaptaciones libres, no llevan mayores inconvenientes, más que la buena aplicación de la técnica y un sólido guión propio.  El derecho de autor es un problema para todos los casos.

De todas maneras, existirán tantos relatos, del cuento a narrar, como narradores existan.  Por lo tanto es importante que cuando nos comprometamos a narrar uno, lo hagamos propio.

Primera aproximación.

La primera tendencia cuando intentamos contar el cuento de otro autor, y sobre todo si este es un cuento escrito, es tratar de abarcar, recordar cada uno de los momentos del cuento en el órden en que ahí aparecen.  Yo llamo a esto hacer la “crónica” del relato.  No es algo malo, pero no debe entenderse como “la forma de contar el cuento” aunque si es una posibilidad de hacerlo.

Sería bueno repasar aquí los conceptos de Fabula y Relato (e Intriga), como los entendemos en el taller.  Llamamos FABULA a la anécdota a la que corresponde la Obra – p.e “La Guerra de Troya”, “San Jorge y el Dragón”, “Los Medicis”, “Camila O´Gorman”, “La Difunta Correa”, “Pinocho”, “Caperucita Roja”, etc  – y RELATO al orden en que son revelados al público los episodios o momentos de dicha FABULA en el devenir de la Obra; a la elección del Autor del orden de los sucesos para contar la FABULA.

Esto quiere decir que una misma FABULA puede ser RELATADA de distintas maneras, según lo considere el Autor de la Obra

La INTRIGA es la forma que adopta el RELATO para mantener el interés del público a lo largo de toda la obra. 

La FABULA es la fuente de donde el Poeta extrae los TEMAS de la obra.

La ELIPSIS son los momentos de la FABULA que el Autor decide no contar en el RELATO, pero que se infieren en él.

Construyendo el primer Guión

Habiendo hecho nuestra lectura del Cuento e identificado la Fábula es importante que determinemos que es lo que nos resulta más interesante contar, cuales momentos nos han impactado más, determinar qué es lo que no se puede omitir y así construir nuestro primer borrador.

El guion debería tener un listado de momentos del Relato, cada momento con su título, si es breve mejor, fácil de memorizar, para que a la hora de Narrar, vaya desarrollando cada título como me parezca sin omitir ninguno, y si en algún momento me voy por las ramas sepa como volver al hilo de la narración.

A su vez cada título, debería incluir la imagen principal, o el motivo principal, o las sensaciones que quiero transmitir, o la idea que no puedo omitir cuando despliegue ese título.

Los Recursos del Lenguaje

Nos interesa recalcar que cuando narramos queremos transmitir sensaciones.

Las palabras, las transmiten ya sea por su significado y también por su sonido.  Por eso es importante las elecciones que se hacen de las palabras para contar nuestro cuento.

“Piel – Caricias – Añoranzas – Ausencia”

Las oraciones breves y concisas permiten formarse una idea clara de lo que queremos contar, cuando estas son polisémicas, ayudan a disparar la imaginación del escuchante.

“Y entonces ella, se dio su lugar.   Y entonces ella, cedió su lugar.”

El ritmo, y los cambios de este, presente en las palabras, en las oraciones, y en los párrafos,  termina de conformar la batería de recursos contenidos en el idioma, (por ahora).  En otro u otros artículos nos valdremos de los recursos para la escritura y análisis de los cuentos escritos, que son trasladables a la oralidad.

Los recursos actorales.

Por otro lado, somos actores y estamos entrenados en el conocimiento de la estructura dramática.  Realizar una narración no es más que el monólogo de un personaje, o un monologo con role playing.  A las descripciones de sensaciones a las que nos referíamos más arriba le podemos sumar los momentos de conflicto que viven o amenazan a los personajes y llevarlos al cuerpo viviendo Estados.  Revisar cada momento a narrar repasando los elementos de la estructura dramática nos servirá para profundizar acerca del entorno y las acciones que realizan los personajes y mejorar esas descripciones porque contamos con un conocimiento más profundo de por qué y para qué las realizan (causas y objetivos).

Además contamos con la metodología para la composición de los personajes.

Los recursos de la voz.

Con un guión bien armado, en principio que me satisfaga para trabajar mi Narración, con los personajes compuestos, sumaremos las formas del habla.  Es importante que las formas lleguen cuando ya se han trabajado los contenidos.  Una forma sin contenido es falsa, y suena falsa, y no consigue el efecto que se busca con la utilización del recurso.

El uso de las pausas.  Jugar con las pronunciaciones, usando los sonidos de cada letra, estirar o acortar las vocales y las sílabas.  La buena utilización de los signos gramaticales.  Las inflexiones de la voz, contrastando los tonos y acentuando las intenciones de cada personaje.  El uso de los resonadores en el cuerpo para obtener distintos efectos sonoros, son algunas de las fuentes a explorar para completar la puesta en escena.   

Los invito que a continuación lean  “Primera Aproximación al Material”

jueves, 11 de octubre de 2012

Recomendado - JUANA MOLINA con LALO MIR - Encuentro en el Estudio


Hace unos años, Lalo Mir, en su programa "Encuentro en el Estudio" para el canal Encuentro, realizó el reportaje a Juana Molina que mostramos a continuación.  En una charla amena y alternada con canciones de la artista, que sirven para graficar el producto de lo que están hablando, nos revelan tanto el proceso creativo, como las vicisitudes de ser un artista solista.

La duración del video es de casi 48 minutos, es muy agradable de ver, porque el programa mantiene un buen relato construido en base a un libreto que sabe narrar en imágenes, pero aquellos que no puedan permanecer tanto tiempo frente a la pantalla, quizás puedan escucharlo ya que funciona también como programa radial.  Existe también la posibilidad de buscarlo en la red, - hay subidas del programa dividido en bloques - y verlo en cuotas.  Aunque de todas maneras, les propongo que se busquen algo para tomar y/o comer y se sienten frente a la pantalla a disfrutar del programa.
Juana Molina es muy reconocida por su música en el extranjero - Japón, Europa, EEUU - y clasificada como "de culto", aunque acá todavía no tiene el lugar que se merece.  Es interesante escuchar cual ha sido su derrotero, cuales sus búsquedas, cómo tomó sus decisiones para ser quien es cómo artista.  Cuáles son sus dudas frente a lo que quiere producir negociando entre su identidad como artista y las exigencias del mercado.  Y cómo fueron sus inicios.
En cuanto al proceso productivo de sus canciones, que se realizan por capas, - nos lo muestran muy bien ejemplificado en el programa - si bien se trata de música, también es aplicable a los procesos que realizamos nosotros en teatro
.

https://www.youtube.com/watch?v=1lFiLB80m3I

Discografía:

1996 - Rara
2000 - Segundo
2002 - Tres Cosas
2006 - Son
2008 - Un Día
2013 - Wed21

lunes, 17 de septiembre de 2012

Las Reglas del Juego

Hemos visto que para comenzar a Improvisar, debemos acordar con nuestros compañeros de escena como mínimo dos puntos básicos (definir el espacio escénico y las relaciones entre los personajes) y tener presente que debemos tener un conflicto.  Si queremos podemos definir más cosas, pero las antedichas, conviene no saltárselas si queremos un desempeño exitoso del trabajo.
Entonces para Improvisar tenemos Acuerdos, pero para Jugar hay Reglas.  Y las Reglas deben cumplirse bajo riesgo de ser expulsados del Juego.
Antes de pasar a las Reglas, vamos a detenernos en dos conceptos:
El primero se refiere a que hay un Espacio de Juego, así como en algunos deportes existe una cancha.
Como usualmente trabajamos en el mismo aula, el Espacio de Juego corresponderá a todo el aula, excepto los bordes, dejaremos un perímetro de por lo menos tres baldosas, de manera que quien necesite salirse del juego, puede ir a los bordes y eso será suficiente código para que todos entendamos que ese jugador no juega más.
Entonces podremos decir que existirá un Espacio de Juego y un espacio de observación

El segundo esta relacionado a la vestimenta correspondiente a los jugadores.  Estos tendrán que hacerlo con ropa cómoda, que les permita tirarse al suelo, etc. No puede llevar puesto para jugar, relojes, pulseras, anillos, piercings, aros, cadenas, colgantes, collares, llaveros, cinturones, ni ningún elemento que ocasionalmente pueda lastimar a otro jugador o a si mismo.  No se puede masticar chicle, ni caramelos, ni nada parecido a no ser que sean objetos definidos por el juego a realizarse en la inmediatez.  
Primera Regla;
Está terminantemente prohibido MORDER.  Todo lo demás vale.
Segunda Regla:
Jugador que sale del Juego no puede volver a entrar.
Tercera Regla:
Una vez que el Jugador entra en la piel del Personaje, no puede cambiarlo abruptamente.  Si es necesario salirse de él lo hará gradualmente transformándolo en el siguiente Personaje por evolución
Cuarta Regla;
Todos los jugadores inician el Juego en simultáneo.  No se puede ingresar al Juego una vez iniciado este.

Quinta Regla:
El Juego se realiza únicamente dentro del Espacio de Juego y solamente con los Jugadores que allí se encuentran.  Todo jugador fuera del Espacio de Juego, ya no es un jugador y no se pueden mantener vínculos con él mientras dure el Juego.
Reguladores del Juego;
El primer regulador es el Jugador, cada uno sabe hasta donde es capaz de jugar, que situaciones se va a permitir y cuales no, y cuando es el momento oportuno para correr los límites, tomar riesgos, etc.  También cada uno se hace responsable por las Acciones que lleva a cabo su Personaje y las consecuencias que puede generar.
El segundo regulador es el Grupo, como Jugador, debo tener registro del juego que se desarrolla, tanto del propio como del que me rodea, de manera que ante la existencia de una Acción importante, debo tener un nivel de respuesta adecuado a las circunstancias.  Es inaceptable evadir dichas respuestas. 
El Tercer regulador es el Coordinador del Juego.  Este por definición no participa del juego aunque se encuentre dentro del espacio y conducirse entre los jugadores (tal como lo hace un árbitro en futbol).  Su participación, está vinculada a los dos reguladores que siguen;

Consignas Generales (Cuarto regulador) y

Consignas Particulares (Quinto regulador)

Las Consignas Generales son disparadores del juego.  Son propuestas para enmarcarlo, para obtener un punto de partida, manchando la página en blanco.  Son ideas para que el jugador organice su juego.  Pueden ser tomadas por este o también puede dejarlas pasar, en espera de otra más movilizadora o porque le cueste adaptar el juego que está desarrollando a la consigna. Muchas veces para inspirar a distintos jugadores se proyectan Consignas Generales diferentes y puede resultar complicado amalgamarlas todas juntas.  Tampoco importa mucho si es escuchada o no.  Si es importante el Coordinador la repetirá las veces que sea necesario, en distintos lugares en donde se desarrolla el juego y a distintos volúmenes de voz.

Las Consignas Particulares, tienen carácter correctivo, aparecen cuando el Juego individual toma direcciones inadecuadas para el desarrollo del Juego grupal, o para evitar una situación de riesgo, por lo que deben ser acatadas inmediatamente.  El Jugador deberá hacer las modificaciones necesarias para incluir la Consigna Particular al desarrollo de su Juego individual y transformarlo.
Es importante entonces que tengamos muy presente en la memoria lo dicho en este artículo a la hora de empezar a Jugar.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Trabajos Pendientes

Recordamos que durante este mes debemos ir cerrando los siguientes trabajos:

El taller Inicial tiene pendiente el trabajo de Guion  - una historia en cuatro cuadros - sobre el personaje "Orangutan".
Quienes ya hayan escrito el Guion, y lo hayan enviado a nuestra dirección de correo, tienen que poder realizar el relato en forma oral con una duración máxima de cinco minutos.

El taller de Avanzados, ya debería estar cerrando el trabajo de Situaciones Breves, tienen este mes para trabajar Ese Coro y ya deberían estar empezando a trabajar la escena de La Importancia de Llamarse Ernesto que se extenderá como máximo hasta la primera quincena de octubre.

El trabajo a continuación que comenzará a fines de septiembre, será la PREPARACION DE LA MUESTRA, que ocupará el último bimestre del año.

LECTURAS: La Importancia de Llamarse Ernesto

El miércoles 5 de septiembre, realizaremos el análisis de la obra:

LAS IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO de Oscar Wilde

Recordamos la lectura de la obra.

¿Qué es lo que pasa en la obra?
¿En qué lugar empieza, en qué lugar termina?
¿Cuál es la acción inicial? ¿Cuál la final?
¿Qué temas aborda la obra?
¿Cómo se agrupan los personajes?
Identificar las estructuras dramatúrgicas que hemos analizado:


El plomo – Conflicto a través de Objeto – Conflicto con el Objeto – Volver al Elemento - Conflicto con el Entorno - Personaje Esperado – Puesta en Abismo
Estructura de Gag – Estructura de Confesión - Anticipaciones

Quienes no consigan la obra, pueden solicitarla a:
teatro.ccc@gmail.com

recuerden aclarar sus nombres en el cuerpo del e-mail, ya que en algunos casos la dirección no aclara la identificación de la persona.