viernes, 29 de mayo de 2020

Incubadora - Proyecto PRINCESAS ENCERRADAS EN SUS TORRES

Quedó habilitada en la sección INCUBADORA, el acceso a los ejercicios en proceso, del proyecto “Princesas Encerradas en sus Torres”, llevado adelante por los participantes del Taller de Escenas de Texto (de Autores Canónicos y Práctica Dramatúrgica).

Los que falten acercar el material, por favor recuerden hacerlo a la brevedad, - y los que todavía no escribieron nada, ¡anímense! - así vamos completando la pizarra, y de esa manera todos pueden leerse entre sí, potenciando la clase.

Los proyectos están sin las correcciones ni los comentarios que se fueron haciendo, pero como la idea es ir publicando en la parte superior de la pizarra las novedades y en la parte inferior el acumulado, quien quiera ir corrigiendo su material lo podrá hacer a medida que lo integre al acumulado.  En esta primera publicación, se encuentra el material acopiado hasta ahora.

¡Felicitaciones a todos!  Y gracias por el esfuerzo.

Imagen recuperada de 
https://esenciadesnuda.wordpress.com/2015/03/31/la-princesa-que-no-deseaba-ser-rescatada-por-un-principe/
Esencia Desnuda: La princesa que no deseaba ser rescatada por un principe - Ameliazu

Sobre el Proyecto

Objetivo
El Objetivo de esta tarea es ejercitar al actor, en el trabajo de la planificación de un ejercicio, su ejecución, autoevaluación y volcado del texto dramático rescatado de su experiencia a un archivo de texto.  Se intentará generar y pulir, por lo menos una presentación breve, en formato de monólogo del personaje principal elegido por el dramaturgo y si surgen más escenas de importancia, la conformación de una obra teatral de género chico. 

De todas maneras, aún si no se lograra conformar un texto, la participación en la experiencia ya consiste un objetivo en sí.

Base del Trabajo
Aunque parezca mentira, la idea de la propuesta, fue planificada antes de que se conociera la situación actual, vinculada con la pandemia, que ya ha dejado a varias de ellas encerradas en cuarentena,  sobre todo a las que viven solas en pisos elevados de una casa de renta.

En este momento en que explotaron los reclamos por los derechos de identidad de género y la lucha de las mujeres por continuar avanzando en conseguir condiciones de igualdad con el hombre, en todos los ámbitos de la vida, parecería que los cuentos tradicionales infantiles (y no solo ellos) son ahora un mal ejemplo.

Quizás ya nadie espera que un príncipe vaya al rescate de la princesa encerrada en la torre y tampoco sabemos a ciencia cierta cuál sujeto se animaría en estos tiempos a encerrar a alguna.
Las princesas gozan ahora de mayores armas que su belleza.

Buscamos abrir un debate en este campo y propiciar la gestación de nuevas historias.

Veremos que encontramos durante el proceso.

Consigna
La consigna se plantea como una metáfora de Princesas Encerradas en sus Torres, que el dramaturgo deberá definir.

Siguiendo a Vladimir Propp, vamos a tomar los siguientes personajes y sus funciones:


Para los personajes a desarrollar, valen todos los cambios de género.

Para ir al contenido se puede picar en la opción INCUBADORA de la barra de menú que se encuentra en la base superior del BLOG y dentro de ella elegir el Proyecto Princesas Encerradas en sus Torres, ya que también se encuentran en la misma página otras propuestas desarrolladas en el taller.

Si están muy vagos o muy ansiosos, les dejo dos caminos cortos, dando clic en las palabras a continuación



martes, 19 de mayo de 2020

Autores - HORACIO QUIROGA

Nacido un 31 de diciembre de 1878, en la ciudad uruguaya de Salto, Horacio Sylvestre Quiroga, fue un escritor que supo destacarse por la calidad de sus cuentos, aunque tuvo sus incursiones en la poesía, la novela y el teatro.  Fue también periodista, docente, fotógrafo, empresario rural, funcionario público para los gobiernos de Argentina y de Uruguay.  Supo participar del mundo de las letras en ambos países siendo miembro fundador de varias organizaciones de actores de la cultura, también a ambos lados del Plata, como la Sociedad Argentina de Escritores o la Sociedad de Ciclistas de Salto, entre otras.



Bisnieto por línea paterna de Facundo Quiroga, tuvo una vida signada por la fatalidad y el suicidio.

Su padre, Argentino Prudencio, falleció de un disparo accidental de su escopeta regresando de una jornada de caza, cuando el contaba apenas dos meses de vida.  A los cuatro años su madre, Pastora Forteza se casó con Mario Barcos, su padre de crianza, quien doce años más tarde sufrío un derrame cerebral y no soportando la vida que llevaba, se suicidó de un disparo en la boca, con una escopeta manejada con el pie, justo cuando Horacio, de dieciocho años, entraba en la habitación.  Cinco años más tarde sus hermanos, Prudencio y Pastora, fallecen de fiebre tifoidea en el Chaco.  También en ese año de 1901, muere en sus brazos, su amigo y colega, Federico Ferrando, quien lo había elegido de padrino para batirse a duelo con un periodista crítico de arte, Germán Papini Zas, que denostaba sus publicaciones.  Limpiando el arma que usaría Federico, se dispara accidentalmente una bala.  La policía lo libera luego de cuatro días, cuando se comprueba la accidentalidad del hecho.  En 1915 su primera esposa, Ana María Cires, se suicida en Misiones, ingiriendo liquido de revelado fotográfico, lo que hace que su agonía fuera tormentosa.   El mismo se suicida en 1937, bebiendo un frasco de cianuro en el hospital de clínicas de Buenos Aires, donde estaba internado para tratarse un cáncer de próstata. Dos años más tarde se suicida su amigo, Leopoldo Lugones.  Los hijos de su primer matrimonio, Eglé – un años después – y Darío – en 1952 – también se suicidaron. 

Visitó la selva, acompañando como fotógrafo a Leopoldo Lugones que iba a hacer un estudio sobre las misiones jesuíticas, encargado por el ministerio de educación argentino.  Se enamoró.  Tuvo dos matrimonios, y a ambas esposas las llevo a vivir a la espesura misionera. Intentó una explotación yerbatera que no funcionó, y que abandonó luego del suicidio de Cires, su primera mujer doce años menor que él.  Trece años más tarde se casaría con Maria Elena Bravo, treinta y tres años menor que el, que le dio una hija, Maria Helena, aunque el matrimonio tampoco funcionó, ya que ella no soportaba la vida en la selva, y lo abandono un tiempo antes de que se enteraran de que había comenzado a sufrir una enfermedad fatal.  

ilustracion de Manuel Marsol para LA VIDA INTENSA
icnluida en El Hombre Muerto y otros cuentos
de Editorial El Angel Caído.

Tuvo varios amores a lo largo de su vida, en donde la diferencia de edad o la diferencia religiosa, impidieron que prosperaran.  Pero a todas sus experiencias supo ficcionarlas en su literatura con una prosa enrolada en el modernismo: lugares exóticos, lenguaje culto, contraste entre el pesimismo y la vitalidad, rondando temas como la desazón y el hastío, la incomprensión, la melancolía y la búsqueda de la soledad, la exaltación de la mujer, la pureza del amor, aunque no sin cierto erotismo.   Fue comparado con Poe, de quien se sentía influenciado, por lo oscuro de sus relatos, y con Ibsen por la psicología de sus personajes

Ya desde joven mostraba interés en la literatura, la fotografía, la filosofía y la vida de campo.  Su formación en el Instituto Politécnico de Montevideo lo hacía hábil también en mecánica.  Entusiasta participaba de todo lo que le gustaba, escribía poesías, hacia colaboraciones para revistas como La Revista y La Reforma, donde fue puliendo su estilo, trabajaba, estudiaba y hacía ciclismo.  Cobró una herencia y se fue a Europa.  Su viaje no fue lo que esperaba, y volvió en bancarrota, pero habiendo participado de la vida intelectual francesa, conoció a los grandes del modernismo en el esplendor del movimiento.  Junto con amigos de Montevideo formaron el Consistorio del Gay Saber, una sociedad literaria, inspirada en los poetas provenzales – de breve vida pero muy fértil, siendo el centro de reunión de muchos pensadores y escritores de principio de siglo – que funcionaba en la habitación de la pensión en la que vivía junto a su amigo Julio Jauretche.

Luego de la muerte de Ferrando viajo a Buenos Aires, donde vivió en la casa de su hermana María y su cuñado lo encaminó en la pedagogía.  Trabajo en el Colegio Nacional Buenos Aires y el Colegio Británico de Buenos Aires.  Se perfeccionó como fotógrafo.  Conoció a Leopoldo Lugones. Viajó a Misiones.  Junto con un amigo uruguayo compraron una chacra de ciento ochenta y cinco hectáreas en las orillas del Alto Paraná.  Se casó por primera vez y se fue a vivir a Misiones.  Dictó clases de literatura y castellano.  Fue nombrado Juez de Paz de San Ignacio.  Viudo y con dos hijos, sus amigos le consiguieron un puesto en el Consulado General uruguayo en Buenos Aires.  Tuvo su etapa literaria más prolífica.  Fundó otra sociedad literaria, la Agrupación Anaconda, que funcionó en las dos orillas del plata.  Se volvió a casar.  Volvió a la Selva.  Perdió su empleo en el consulado, se separó de su mujer y enfermó.  Tuvo que tratarse en la ciudad de Posadas, de donde lo derivaron al Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

Intensamente como toda su obra, fue su vida. De su frustrado viaje a Paris, surgió el Diario de Viaje a París.  De sus amores fallidos, Historia de un Amor Turbio, Las Sacrificadas – única obra de teatro, en realidad los tituló cuatro cuentos escénicos – Pasado Amor, y algunos cuentos.  De su viaje con Lugones, El Crimen de Otro, Los Perseguidos.  Y de su vida en la selva, muchos, pero destacamos, Cuentos de Amor de Locura y de Muerte, Cuentos de la Selva – dedicado a sus hijos – y El Salvaje.

Es conocido también por su Decálogo del Perfecto Cuentista, enfocado a los escritores nóveles, en el cual les propone que respeten un estrlo económico y preciso, con pocos adjetivos, una redacción sencilla, y de clara expresión.  Cosas que como modernista, el no respeto.  Pero no obsta que los consejos no sean buenos para los que recién empiezan.

Falleció en Buenos Aires, el 19 de febrero de 1937, en las condiciones que mencionamos más arriba.




OBRAS

Diario de viaje a París (Testimonio y observaciones, Ed. Páginas de Espuma, Montevideo, 1900)
Los arrecifes de coral (Prosa y verso, El Siglo Ilustrado, Montevideo, 1901)
El crimen del otro (Cuentos, Ed. Emilio Spinelli, Buenos Aires, 1904)
Los perseguidos (Relato, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires, 1905)
Historia de un amor turbio (Novela, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires, 1908)
Cuentos de amor de locura y de muerte (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1917)
Cuentos de la selva (Cuentos infantiles, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1918)
El salvaje (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1920)
Las sacrificadas (Cuentos escénicos en cuatro actos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1920)
El hombre muerto (cuento), Diario porteño La Nación, Buenos Aires, 1920)
Anaconda (Cuentos, Agencia Gral. de Librería y Publicaciones, Buenos Aires, 1921)
El desierto (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1924)
Los desterrados (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1926)
Pasado amor (Novela, Ed. Babel, Buenos Aires, 1929)
Suelo natal (Cuentos, Ed. Crespillo, Buenos Aires, 1931)
Más allá (Cuentos, Soc. Amigos del Libro Rioplatense, Buenos Aires - Montevideo, 1935



Fuente

Wikipedia / Horacio Quiroga

Escritores.Org




sábado, 9 de mayo de 2020

El Narrador en la TEORIA DEL CUENTO


La TEORIA DEL CUENTO fue desarrollada para el cuento escrito.  Sabemos que la oralidad siempre necesita una adaptación, cuando proviene de esa fuente, tal como las obras de teatro para ser llevadas al cine o al video y viceversa.  Todos son lenguajes parecidos pero diferentes y cada uno cuenta con sus particularidades.

No obstante, vamos a tomar algunas preceptivas y definiciones que provienen de dicha teoría y que entendemos nos servirán tanto para realizar el análisis previo de los cuentos que lleguen a nuestras manos, como a la hora de organizar nuestra adaptación del material que deseamos narrar de manera oral.

Seguimos para esto a Enrique Anderson Imbert en su libro TEORIA Y TECNICA DEL CUENTO.

El lugar del Narrador en la Comunicación

En la COMUNICACION ORAL (no la narración oral como espectáculo sino básicamente los diálogos entre las personas) existe por lo menos, un hablante - un mensaje – un oyente, que comparten un contexto (Circunstancias y Lenguaje – histórico social antropológico y psicológico) que incluye, mutuas interrupciones, es decir la reversibilidad.

En tanto que en la COMUNICACIÓN ESCRITA hay una Persona que en el rol de Escritor, delega la narración del relato en la persona del Narrador Ficticio dentro del Cuento que escribe para un Lector Ideal, que de acuerdo al grado de empatía que tenga con él, un Lector Real, decodificará el mensaje para la Persona que lo lea.


Dicho Narrador Ficticio puede ser objetivo o subjetivo, respecto del tema y personajes de la narración. 

Cuando es objetivo y entonces no tiene rostro, la acción pasa por su conciencia, evita usar el pronombre “yo” y si bien está presente en el cuento, carece de características personales.  El lector real no sabe cómo es.

Cuando el Narrador es subjetivo, generalmente tiene un rostro: Aparece vivo y visible, con rasgos fisonómicos marcados, y se siente a sus anchas usando tanto el “yo” como el “él”

El Punto de Vista o Punto de Percepción.

Primero deja en claro que el punto de vista es una metáfora del punto de percepción porque desde el mismo lugar en que se posiciona el Narrador para MIRAR, también OYE y PERCIBE con todos los sentidos.  Aclarado esto, presenta tres tipos de puntos de vista

1.  El REAL, que es el de la persona del Escritor Real, a quien le surgen las ideas en crudo y es quien recorta la Fábula, y define cuáles son los incidentes que abarca la historia completa, cuales incluirá en el cuento y cuales deja de lado.

2.  El PROFORMA o FORMULARIO, en donde, ya dentro del cuento, el Narrador ficticio a través de fórmulas probadas, presenta o se relaciona con otros Narradores ficticios, que son los que finalmente cuentan el cuento.

3.  El EFECTIVO, que es en donde se ubica el Narrador Ficticio que es quien realmente cuenta el cuento y domina el relato.

Este Narrador puede ser, respecto del cuento, endógeno, cuando es protagonista o testigo.  Y en este caso se expresa con pronombres de primera persona y en algunos casos, muy raras veces de segunda persona.

O exógeno, cuando es omnisciente (lo domina y lo sabe todo, como un dios) o cuasi omnisciente (o limitado, si ha renunciado a saberlo todo). Aquí usa para expresarse pronombres de tercera persona.

A veces, los pronombres pueden ser sustituidos por la conjugación del verbo, por ejemplo “Tengo / Tienen”. Y la tercera persona puede ser sustituida por un sustantivo, por ejemplo “Carlos”.

Primera y segunda persona sostienen un diálogo con el lector ideal, mientras que la tercera puede referirse al objeto del discurso excluyendo a los hablantes. 


Puntos de Vista Efectivos















Narrador y Personaje

El Narrador es un Personaje del Cuento

El Narrador observa la acción desde dentro de la acción misma

El Narrador narra con pronombres de primera persona


Narrador Vs Personaje

El Narrador no es un Personaje del Cuento

El Narrador observa la acción desde fuera de la acción misma


El Narrador narra con pronombres de tercera persona


El Narrador puede analizar los procesos mentales de los Personajes, instalándose en la intimidad de ellos.


1.Narrador Protagonista

Cuenta su propia historia




3.Narrador Omnisciente

Cuenta como un dios que lo sabe todo


El Narrador observa desde fuera y solo por las manifestaciones externas de los Personajes puede inferir sus procesos mentales.



2.  Narrador Testigo


Personaje menor cuenta la historia del Protagonista


4. Narrador Cuasi Omnisciente

Cuenta limitándose a describir lo que cualquier hombre podría observar.

1.  Narrador Protagonista:
Hace una Narración Objetiva, externa y dramática si se limita a contar lo que hace y ve.   
Y una Narración Subjetiva, interna y analítica si deja traslucir sus pensamientos, sentimientos, fantasías y preferencias

2.  Narrador Testigo:
Puede ser Objetivo o subjetivo, de acuerdo a como se vincule a la materia que aborda, pero lo que  verdaderamente importa son los hechos de los personajes principales

3.  Narrador Omnisciente:
Lo puede abordar todo y es categórico.

4.  Narrador Cuasi Omnisciente o Limitado:
Es un narrador omnisciente que ha renunciado a una parte de su sabiduría, presenta desconocimiento o incertidumbre sobre determinados hechos o circunstancias de la historia o de los personajes.

Esta clasificación se presenta a los fines de facilitar el análisis de los materiales que nos llegan y para mantener a la hora de escribir (o de narrar en forma oral), un estilo coherente en los relatos. Pero muchas veces suelen presentarse en formas combinadas.

Se usan pronombres de segunda persona cuando el destinatario es interno, incluso puede ser autorreferencial del narrador de primera persona o de tipo retórico.

Punto de Vista y Distancia.

La distancia del observador, respecto del objeto observado – continuando con el uso de la metáfora visual – es independiente del punto de vista, enunciado más arriba, ya que todos los puntos de vista son móviles.

Por un lado, la distancia del narrador al objeto, nos permite establecer el conjunto de lo que queremos abarcar.  En cine seria el equivalente al tamaño del plano, desde un plano detalle o primer plano hasta un plano general o panorámico.  Y la proyección de la mirada del Narrador, recortar lo que nos interesa, estableciendo la profundidad de campo, destacando la figura del fondo, o al revés según sea el caso.

Estilo Directo y Estilo Indirecto.  O escenificar vs resumir.

El Estilo directo consiste en contar las acciones y diálogos tal cual suceden, de acuerdo a la objetividad/subjetividad del Narrador, claro.

Terminaba el día de trabajo, Juan esperó a que Ricardo se fuera de la oficina para quedarse a solas con ella, puso la mano en el bolsillo para asegurarse de que el anillo estuviera ahí, emprolijó su escritorio, el corazón le palpitaba un poco más rápido.  Se acercó hasta donde estaba Soledad, puso una rodilla en tierra y sacando del bolsillo la cajita, le dijo trémulamente querés casarte conmigo.  Soledad estalló en una risa entre nerviosa y sorprendida, pero cuando la caja se abrió entre los dedos de Juan, no tuvo dudas de que todo era real. Su carcajada devino en una lágrima de emoción y dijo si, tonto, claro que sí.

En tanto que en el estilo indirecto, el narrador cuenta conceptualmente lo que sucedió dosificando la información al lector.

Esa tarde en la oficina, Juan le pidió casamiento a Soledad y ella acepto. 

o

Esa tarde en la oficina, cuando quedaron solos, a pesar de sus nervios, Juan le propuso de manera ridícula, casamiento.  Soledad entre risas y llanto le dio el sí.

Se dice que en el primer caso se “muestra o escenifica” la situación, en tanto que en el segundo caso se “resume”.

Si quieren completar el conocimiento de los planos en fotografía y cine entren en el siguiente artículo  



FUENTE

Enrique Anderson Imbert – Teoría y Técnica del Cuento
Barcelona – Editorial Ariel - 1999
ISBN 84-344-8389-0