sábado, 9 de mayo de 2020

El Narrador en la TEORIA DEL CUENTO


La TEORIA DEL CUENTO fue desarrollada para el cuento escrito.  Sabemos que la oralidad siempre necesita una adaptación, cuando proviene de esa fuente, tal como las obras de teatro para ser llevadas al cine o al video y viceversa.  Todos son lenguajes parecidos pero diferentes y cada uno cuenta con sus particularidades.

No obstante, vamos a tomar algunas preceptivas y definiciones que provienen de dicha teoría y que entendemos nos servirán tanto para realizar el análisis previo de los cuentos que lleguen a nuestras manos, como a la hora de organizar nuestra adaptación del material que deseamos narrar de manera oral.

Seguimos para esto a Enrique Anderson Imbert en su libro TEORIA Y TECNICA DEL CUENTO.

El lugar del Narrador en la Comunicación

En la COMUNICACION ORAL (no la narración oral como espectáculo sino básicamente los diálogos entre las personas) existe por lo menos, un hablante - un mensaje – un oyente, que comparten un contexto (Circunstancias y Lenguaje – histórico social antropológico y psicológico) que incluye, mutuas interrupciones, es decir la reversibilidad.

En tanto que en la COMUNICACIÓN ESCRITA hay una Persona que en el rol de Escritor, delega la narración del relato en la persona del Narrador Ficticio dentro del Cuento que escribe para un Lector Ideal, que de acuerdo al grado de empatía que tenga con él, un Lector Real, decodificará el mensaje para la Persona que lo lea.


Dicho Narrador Ficticio puede ser objetivo o subjetivo, respecto del tema y personajes de la narración. 

Cuando es objetivo y entonces no tiene rostro, la acción pasa por su conciencia, evita usar el pronombre “yo” y si bien está presente en el cuento, carece de características personales.  El lector real no sabe cómo es.

Cuando el Narrador es subjetivo, generalmente tiene un rostro: Aparece vivo y visible, con rasgos fisonómicos marcados, y se siente a sus anchas usando tanto el “yo” como el “él”

El Punto de Vista o Punto de Percepción.

Primero deja en claro que el punto de vista es una metáfora del punto de percepción porque desde el mismo lugar en que se posiciona el Narrador para MIRAR, también OYE y PERCIBE con todos los sentidos.  Aclarado esto, presenta tres tipos de puntos de vista

1.  El REAL, que es el de la persona del Escritor Real, a quien le surgen las ideas en crudo y es quien recorta la Fábula, y define cuáles son los incidentes que abarca la historia completa, cuales incluirá en el cuento y cuales deja de lado.

2.  El PROFORMA o FORMULARIO, en donde, ya dentro del cuento, el Narrador ficticio a través de fórmulas probadas, presenta o se relaciona con otros Narradores ficticios, que son los que finalmente cuentan el cuento.

3.  El EFECTIVO, que es en donde se ubica el Narrador Ficticio que es quien realmente cuenta el cuento y domina el relato.

Este Narrador puede ser, respecto del cuento, endógeno, cuando es protagonista o testigo.  Y en este caso se expresa con pronombres de primera persona y en algunos casos, muy raras veces de segunda persona.

O exógeno, cuando es omnisciente (lo domina y lo sabe todo, como un dios) o cuasi omnisciente (o limitado, si ha renunciado a saberlo todo). Aquí usa para expresarse pronombres de tercera persona.

A veces, los pronombres pueden ser sustituidos por la conjugación del verbo, por ejemplo “Tengo / Tienen”. Y la tercera persona puede ser sustituida por un sustantivo, por ejemplo “Carlos”.

Primera y segunda persona sostienen un diálogo con el lector ideal, mientras que la tercera puede referirse al objeto del discurso excluyendo a los hablantes. 


Puntos de Vista Efectivos















Narrador y Personaje

El Narrador es un Personaje del Cuento

El Narrador observa la acción desde dentro de la acción misma

El Narrador narra con pronombres de primera persona


Narrador Vs Personaje

El Narrador no es un Personaje del Cuento

El Narrador observa la acción desde fuera de la acción misma


El Narrador narra con pronombres de tercera persona


El Narrador puede analizar los procesos mentales de los Personajes, instalándose en la intimidad de ellos.


1.Narrador Protagonista

Cuenta su propia historia




3.Narrador Omnisciente

Cuenta como un dios que lo sabe todo


El Narrador observa desde fuera y solo por las manifestaciones externas de los Personajes puede inferir sus procesos mentales.



2.  Narrador Testigo


Personaje menor cuenta la historia del Protagonista


4. Narrador Cuasi Omnisciente

Cuenta limitándose a describir lo que cualquier hombre podría observar.

1.  Narrador Protagonista:
Hace una Narración Objetiva, externa y dramática si se limita a contar lo que hace y ve.   
Y una Narración Subjetiva, interna y analítica si deja traslucir sus pensamientos, sentimientos, fantasías y preferencias

2.  Narrador Testigo:
Puede ser Objetivo o subjetivo, de acuerdo a como se vincule a la materia que aborda, pero lo que  verdaderamente importa son los hechos de los personajes principales

3.  Narrador Omnisciente:
Lo puede abordar todo y es categórico.

4.  Narrador Cuasi Omnisciente o Limitado:
Es un narrador omnisciente que ha renunciado a una parte de su sabiduría, presenta desconocimiento o incertidumbre sobre determinados hechos o circunstancias de la historia o de los personajes.

Esta clasificación se presenta a los fines de facilitar el análisis de los materiales que nos llegan y para mantener a la hora de escribir (o de narrar en forma oral), un estilo coherente en los relatos. Pero muchas veces suelen presentarse en formas combinadas.

Se usan pronombres de segunda persona cuando el destinatario es interno, incluso puede ser autorreferencial del narrador de primera persona o de tipo retórico.

Punto de Vista y Distancia.

La distancia del observador, respecto del objeto observado – continuando con el uso de la metáfora visual – es independiente del punto de vista, enunciado más arriba, ya que todos los puntos de vista son móviles.

Por un lado, la distancia del narrador al objeto, nos permite establecer el conjunto de lo que queremos abarcar.  En cine seria el equivalente al tamaño del plano, desde un plano detalle o primer plano hasta un plano general o panorámico.  Y la proyección de la mirada del Narrador, recortar lo que nos interesa, estableciendo la profundidad de campo, destacando la figura del fondo, o al revés según sea el caso.

Estilo Directo y Estilo Indirecto.  O escenificar vs resumir.

El Estilo directo consiste en contar las acciones y diálogos tal cual suceden, de acuerdo a la objetividad/subjetividad del Narrador, claro.

Terminaba el día de trabajo, Juan esperó a que Ricardo se fuera de la oficina para quedarse a solas con ella, puso la mano en el bolsillo para asegurarse de que el anillo estuviera ahí, emprolijó su escritorio, el corazón le palpitaba un poco más rápido.  Se acercó hasta donde estaba Soledad, puso una rodilla en tierra y sacando del bolsillo la cajita, le dijo trémulamente querés casarte conmigo.  Soledad estalló en una risa entre nerviosa y sorprendida, pero cuando la caja se abrió entre los dedos de Juan, no tuvo dudas de que todo era real. Su carcajada devino en una lágrima de emoción y dijo si, tonto, claro que sí.

En tanto que en el estilo indirecto, el narrador cuenta conceptualmente lo que sucedió dosificando la información al lector.

Esa tarde en la oficina, Juan le pidió casamiento a Soledad y ella acepto. 

o

Esa tarde en la oficina, cuando quedaron solos, a pesar de sus nervios, Juan le propuso de manera ridícula, casamiento.  Soledad entre risas y llanto le dio el sí.

Se dice que en el primer caso se “muestra o escenifica” la situación, en tanto que en el segundo caso se “resume”.

Si quieren completar el conocimiento de los planos en fotografía y cine entren en el siguiente artículo  



FUENTE

Enrique Anderson Imbert – Teoría y Técnica del Cuento
Barcelona – Editorial Ariel - 1999
ISBN 84-344-8389-0

No hay comentarios:

Publicar un comentario